El aeropuerto se renovará con nuevas obras y se construirán cinco nuevas terminales de ómnibus: los detalles

En todo este proceso, habrá una inversión de casi $ 1.000 millones. 

Image description

El pasado miércoles, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, visitó la provincia y firmó nuevos convenios para un mega plan de inversión económica para obras de infraestructura que incluye la construcción de cinco terminales de ómnibus en la provincia y obras en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. 

Las nuevas estaciones que beneficiarán a más de 100.000 habitantes, serán en Colalao del Valle, El Mollar, Las Talitas, Simoca y Famaillá. Con una inversión total de 988 millones de pesos por parte de la cartera de transporte nacional, se da continuidad a los convenios firmados anteriormente por obras que permitirán una mayor conectividad, la descongestión en las ciudades contribuyendo a una mejora en la seguridad vial, mayor oferta y confort para las y los usuarios.


En detalles, la construcción de las nuevas terminales tienen estos puntos claves a tener en cuenta: 

*Colalao del Valle contará con cinco dársenas para que 1.867 habitantes estén mejor conectados, con una inversión de 175 millones de pesos. 

*El Mollar también dispondrá de 5 dársenas que beneficiarán a 4.314 habitantes y, en este caso, con una inversión de 154 millones de pesos. 

*Las Talitas, en tanto, contará con una inversión de 189 millones de pesos y allí se desarrollarán 10 dársenas en beneficio de 54.458 habitantes. 

*Simoca, por su parte, contará con 5 dársenas para beneficiar la conectividad de 9.193 habitantes, con una inversión de 174 millones de pesos. 

*Famaillá, finalmente, se beneficiará con una inversión de 216 millones de pesos y se dispondrán 5 dársenas para 34.542 habitantes beneficiados. 


Obras en el aeropuerto

Por otro lado, el plan de obras incluye algunas en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. Para las mismas, habrá una inversión total de 80 millones de pesos y las obras constan en:

-Construcción de una calle de rodaje que permitirá vincular el hangar que posee la provincia con la plataforma del mencionado aeropuerto, solucionando el actual inconveniente que poseen las aeronaves pertenecientes a la Dirección Provincial de Aeronáutica (avión sanitario), de ser remolcadas por calles de servicio no aptas para el desplazamiento de las mismas con propulsión propia. 


-Balizamiento aeroportuario de la Pista de Rodaje que conduce desde la pista principal a la playa de estacionamiento de aeronaves. 

-Balizamiento para el helipuerto y la iluminación del sector de estacionamiento de aeronaves correspondiente al hangar de la Dirección Provincial de Aeronáutica de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.