El ambicioso plan de la compañía tucumana Boreal Salud que la posicionó como una de las empresas líderes del mercado de la medicina prepaga 

La empresa tucumana brinda cobertura médica a más de 250.000 asociados en las zonas Centro, Cuyo, Noroeste y Litoral, y proyecta alcanzar los 300.000 beneficiarios. Posee más de 30 sucursales y una amplia red de doctores y profesionales, incluyendo centros médicos propios equipados con la última tecnología. 

Image description
Image description

Boreal Salud se convirtió en referente de las empresas de medicina privada del interior del país. La prepaga tucumana quedó posicionada como 8va a nivel nacional por cantidad de asociados. 

Cabe destacar que la compañía recuperó en tiempo récord los números prepandemia y prevé alcanzar los 300.000 beneficiarios en 2024. Actualmente cuenta con 31 sucursales distribuidas en 11 provincias.

En los últimos años, la industria de la medicina se enfrentó a uno de los peores escenarios de la historia. Hospitales y clínicas colapsadas, personal saturado y asociados sin respuestas fueron algunas de las situaciones más comunes en un desconocido contexto de pandemia que sorprendió al mundo. 

En este escenario, Boreal Salud implementó un ambicioso plan para recuperarse de los efectos de la pandemia y afrontar los desafíos de esta nueva era: la empresa apostó por un fuerte proceso de transformación digital para mejorar la accesibilidad de los servicios a sus asociados. 

En este sentido, Mario Koltan, presidente del Directorio de Boreal Salud, expresó: “La apertura de nuevos canales de atención, líneas exclusivas de atención Covid, una plataforma de telemedicina para que el asociado pueda atenderse con un médico desde cualquier lugar, un chatbot para agilizar gestiones y la reciente implementación de un NPS (índice de recomendación de asociados) para medir la satisfacción de la experiencia de nuestros clientes fueron algunas de las iniciativas que llevamos adelante”. 

Estos esfuerzos, sumados a un fuerte trabajo de posicionamiento de marca y el sólido compromiso de sus casi 600 colaboradores, se vieron reflejados en la mejora de los índices de crecimiento y fidelización, lo que la posiciona como una de las empresas líderes del mercado y con la mejor relación precio-calidad. 

Un plan que dio resultados

Recientemente se posicionó como 8va a nivel nacional en cantidad de asociados según datos de la Fundación iSalud, y se convirtió en referente del sector.

De cara al futuro, Koltan sostuvo: “Habiendo superado el proceso de pandemia y contracción de la economía, tendremos como prioridad aumentar el ritmo de crecimiento y alcanzar así los 300.000 beneficiarios para el año 2024”. 

Para ello, afirmó: “Seguiremos trabajando de cara a los asociados, midiendo su satisfacción y mejorando nuestra calidad médica. También brindándoles mejores herramientas a nuestros equipos para mejorar la eficiencia, todo esto como parte de un proceso virtuoso e integral a los fines de seguir adaptándonos como empresa a los nuevos desafíos que plantea el mercado”, concluyó Koltan

Acerca de Boreal Salud

La empresa tiene más de 20 años de trayectoria en el mercado de la salud que brinda cobertura médica a más de 250.000 asociados en las Zonas Centro, Cuyo, Noroeste y Litoral. Posee más de 30 sucursales y una amplia red de doctores y profesionales, incluyendo centros médicos propios, equipados con lo último en tecnología. 

Sus servicios incluyen una amplia red de prestadores médicos y sanatorios; descuentos en farmacias, gastos de internación sin cargo, alta complejidad, plataforma de telemedicina, credencial digital y la App Boreal Móvil para autorizar consultas y prácticas médicas desde el celular, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.