El cierre de Mina La Alumbrera dejará sin trabajo a miles de tucumanos y afectará los ingresos de la UNT

El cese de operaciones de la minera ya es un hecho, desde el año que viene la minera no operará más. ¿Relocalización o despido de empleados?

Image description

El agotamiento de la cantera mineral y las decenas de problemas judiciales que acosan a la minera son motivos de sobra para darle un corte definitivo a las actividades de uno de los emblemas mineros del noroeste del país.

La mina está ubicada en Catamarca, en los Valles Calchaquíes pero gran parte de los empleados provienen de nuestra provincia. Además, la planta de procesamiento de minerales, una de las más cuestionadas por los ambientalistas del país, está ubicada en Tucumán.

La planta de procesamiento está en una de las márgenes del canal DP2 que lo conecta de manera directa con la cuenta Salí – Dulce y en particular con el espejo de agua formado por el Dique Frontal, en Las Termas de Río Hondo, allí se encontraron metales pesados que se asociaron directamente a la actividad de la planta procesadora de La Alumbrera.

"El cese de las operaciones a cielo abierto será entre mediados y fines del año que viene", aseguró el gerente de Relaciones Institucionales de Minera Alumbrera, Jorge Montaldi.

En declaraciones a la prensa, Montaldi especificó que aún "se están llevando a cabos diversos estudios preliminares, con el objeto de lograr una continuidad en una etapa subterránea".

No obstante, nadie se esperanza en esa posibilidad, y el cierre del emblema minero del NOA es un hecho.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.