El citrus también sufrió el impacto de las bajas temperaturas

Luego de las recorridas a campo podrán medirse los efectos. En el mes en curso hubo varias zonas con registros muy bajos.

Image description

La producción de cítricos en latitudes por encima de los 20º latitud sur o norte puede verse amenazada por la ocurrencia de heladas.

Si bien se denomina “helada meteorológica” por debajo de los 0ºC, la magnitud de los daños en los cultivos dependerá de numerosos factores, como la intensidad y duración del fenómeno, estado de humedad en el ambiente y en el suelo, especie vegetal en cuestión, susceptibilidad varietal, etapa fenológica en la que se encuentre el cultivo, edad, estado sanitario y nutricional del mismo, entre otros.

En este sentido, el tiempo de exposición de las plantas a las bajas temperaturas es igual o más importante que la misma intensidad de las heladas.

En cuanto a la topografía del terreno, las zonas bajas sufrirán en mayor medida los daños debido a la localización del aire frío, y esto puede agravarse si es que estos lotes no permiten el drenaje de ese aire. “El daño que se produce en los tejidos de las plantas consiste en una deshidratación de los órganos, como consecuencia del congelamiento de los líquidos inter e intra celular y la posterior pérdida de los mismos ante el incremento brusco de la temperatura como consecuencia de la exposición a los rayos solares en la mañana”, comentó el Director Asistente en Tecnología Agropecuaria de la Eeaoc, Hernán Salas.

En la presente campaña, “en el mes de junio se produjo una helada leve solo en algunas localidades dentro de la zona productora de cítricos en la provincia, la cual no produjo daños de importancia en el cultivo”. La misma no superó la hora de duración y con mínimas extremas de -1ºC.

Un julio helado

En lo que lleva transcurrido el mes de julio, a partir del día 16 y hasta el 19, incluido, en algunos casos se comenzaron a registrar heladas de diversa intensidad y duración en la zona citrícola, como por ejemplo en El Rodeo, con 13 hs y mínimas extremas de -3,6ºC, Pueblo Viejo con 5 hs y -1,7ºC, Caspinchango con 3 hs y -1,3ºC, San Pablo 11 hs y -2,6ºC, San Andrés con 7 hs y -2,8ºC, Sauce Huacho 2 hs y -1,2ºC, El Cajón 7 hs y -1,4ºC y Timbó, 6 hs y -1,2ºC. Estas heladas se califican como entre suaves a moderadamente severas.

La valoración del impacto de estas heladas en la actividad citrícola recién podrá realizarse en los próximos días, luego del relevamiento correspondiente a campo. El momento actual del cultivo se presenta en el período principal de cosecha. “Si bien el avance de cosecha de la fruta de campaña es más que importante, aún queda algo de fruta en las quintas que podría destinarse a la exportación y en algunos casos, una cantidad importante de fruta en desarrollo para la primavera y el verano, que normalmente es destinada al mercado interno, siempre y cuando no haya sufrido los daños por este fenómeno climático. Por otro lado, no son pocas las hectáreas de plantaciones nuevas y jóvenes, las cuales obviamente presentan una mayor susceptibilidad a ser perjudicadas por las bajas temperaturas”.

En cuanto a los cultivos hortícolas, las heladas tendrán un impacto importante en la producción de papa temprana, que se encontraba en una etapa avanzada de su desarrollo, como así también en la producción de hortalizas de hoja. La producción de frutilla se vería afectada en menor grado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.