El Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil para julio (y adelantó las subas de los próximos meses)

El Gobierno decretó los aumentos en el Salario Mínimo, Vital y Móvil en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. 

Image description

Luego de fracasar en las negociaciones con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Gobierno nacional determinó, el pasado viernes, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el nuevo piso salarial, el cual pasará de $ 234.315,12 a $ 254.231,91 para julio.

Asimismo, adelantó las subas de los próximos meses: el piso será de $ 262.432,93 en agosto, $ 268.056,50 en septiembre, $ 271.571,22 en octubre.

Teniendo en cuenta la suba dispuesta por la administración nacional, el sueldo básico se mantiene como el menor en 30 años y se encuentra alejado al pedido de la CGT, que habían solicitado que fuera de $ 480.000. 

Cabe remarcar que el Salario Mínimo, Vital y Móvil alcanza a “todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador”, según indica la resolución publicada por el Gobierno a través del Boletín Oficial.

Ante el fracaso en la negociación en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la CGT emitió un comunicado titulado: “Otra vez sopa: un ofrecimiento empresario que no está a la altura de las circunstancias”.

En el texto hablan de “insensibilidad social” por parte de los empresarios por la propuesta de $ 245.094 presentada por ellos. Muy lejos de los $ 480.000 que había pedido la central de trabajadores. Además, solicitaron al Gobierno que no convalide esta “vergonzosa oferta”.

Por último, el Gobierno resolvió determinar un piso apenas por encima del sugerido por el sector empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.