El Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil para julio (y adelantó las subas de los próximos meses)

El Gobierno decretó los aumentos en el Salario Mínimo, Vital y Móvil en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. 

Luego de fracasar en las negociaciones con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Gobierno nacional determinó, el pasado viernes, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el nuevo piso salarial, el cual pasará de $ 234.315,12 a $ 254.231,91 para julio.

Asimismo, adelantó las subas de los próximos meses: el piso será de $ 262.432,93 en agosto, $ 268.056,50 en septiembre, $ 271.571,22 en octubre.

Teniendo en cuenta la suba dispuesta por la administración nacional, el sueldo básico se mantiene como el menor en 30 años y se encuentra alejado al pedido de la CGT, que habían solicitado que fuera de $ 480.000. 

Cabe remarcar que el Salario Mínimo, Vital y Móvil alcanza a “todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador”, según indica la resolución publicada por el Gobierno a través del Boletín Oficial.

Ante el fracaso en la negociación en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la CGT emitió un comunicado titulado: “Otra vez sopa: un ofrecimiento empresario que no está a la altura de las circunstancias”.

En el texto hablan de “insensibilidad social” por parte de los empresarios por la propuesta de $ 245.094 presentada por ellos. Muy lejos de los $ 480.000 que había pedido la central de trabajadores. Además, solicitaron al Gobierno que no convalide esta “vergonzosa oferta”.

Por último, el Gobierno resolvió determinar un piso apenas por encima del sugerido por el sector empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.