El lado B de la pandemia: ¿cómo se encuentran las ventas en los supermercados de Tucumán? 

El presidente de la Cámara de Supermercadistas de Tucumán, Guillermo Saccomani, dialogó con nuestro medio y nos contó cómo se encuentra el sector durante el distanciamiento social que atraviesa la provincia.

Image description

Debido a la pandemia, en Tucumán diversos sectores se vieron afectados en su economía ante la imposibilidad de vender sus productos. Si bien los comercios pudieron activar sus ventas hace unas semanas atrás por la apertura de sus locales, junto al sector gastronómico no han logrado estabilizarse. Por otro lado, los supermercados son quienes más ventas registraron en el inicio de la pandemia, ya que los tucumanos se volcaron de lleno a realizar compras masivas de productos esenciales. Pero actualmente ¿cómo se encuentra este sector? 


El presidente de la Cámara de Supermercadistas de Tucumán, Guillermo Saccomani, dialogó con IN Tucumán sobre este tema y se refirió a la gran competitividad que hay en las ventas de alimentos en los diferentes negocios. “Los márgenes de compra son muy variados debido a una gran competencia ya que algunos negocios se tuvieron que reinventar en mini servi, los que tenían restaurantes se pusieron a vender comestibles, entonces los márgenes se vieron reducidos, y a la vez son variados, y también hay que tener en cuenta dónde y cómo se compra”, explicó a nuestro medio.  

En nuestra provincia, los consumidores optaron por quedarse en casa como lo dispuso el gobierno provincial cuando decretó la cuarentena, y solo se puede salir de los hogares para realizar compras básicas, en este sentido Saccomani manifestó que “hubo un antes y un después a lo que respecta sobre la pandemia, ya que los consumidores realizan pedidos a través de alguna página web, o por WhatsApp, entonces ha cambiado bastante la forma de compra de los productos”, señaló.  

Asimismo, manifestó: “El sector de supermercadismo nos solidarizamos con el resto de los comercios, más allá de que nuestro sector de haya beneficiado ya que la gente se ha volcado más a comprar productos esenciales, por otro lado nuestro sector está presente todos los días, muchas empresas son empresas familiares que han tenido un buen momento a fines de marzo,y abril, y en este mes de junio se pudo observar que el consumo ha caído, ya que las nuevas medidas para evitar riesgos debido al coronavirus tiene su parte negativa en el sector”, añadió. 


Por último, en cuanto al horario de apertura de los supermercados de Tucumán, dijo que “los cambios se iban dando en el día a día tanto en la capital tucumana como en el interior, en marzo y abril se cambiaron distintos tipos de horarios donde se decidió abrir de 8 a 16 hs, después hasta las 18 hs y ahora hay una norma de 8 a 20 o de 8 a 21 hs dependiendo del servicio que se trate. Hoy hay una atención casi normal pero igual hay que ir viendo que va sucediendo en el día a día”, concluyó el titular de la Cámara

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.