El Parque de Producción Social lanzó la línea Yungasplak (la innovadora marca ofrece soluciones de alta calidad y sostenibilidad)

Esta propuesta contribuye al desarrollo económico local y refuerza el compromiso de Tafí Viejo con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Image description

La Municipalidad de Tafí Viejo informó que, como resultado de un arduo proceso, el Parque de Producción Social lanzó la línea Yungasplak que se encarga de la fabricación y comercialización de productos con material reciclado. Esta nueva marca innovadora ofrece soluciones de alta calidad y sostenibilidad.

Los artículos de Yungasplak plasmados en un catálogo, están diseñados para ser funcionales y estéticamente atractivos, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental. En este sentido, la marca exhibe Maderas Plásticas, Chapas Plásticas, Placas Simil Mármol de Alto Impacto, Placas de Tetrabrik y ladrillos ecológicos. 

La plastimadera es un material 100% reciclado y reciclable, creado a partir de residuos plásticos de diversos orígenes. Estos productos mantienen la estabilidad térmica y son resistentes al agua. Poseen gran resistencia al impacto y se pueden obtener de diversos colores, a través del uso de combinaciones de diferentes materiales.

Cabe destacar que, la iniciativa surge en torno a dos pilares principales: el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) y el Complejo Eco Productivo Municipal (CEM). Es así, que el CIAT se encarga de recolectar, recepcionar, procesar y clasificar los materiales reciclables y fomentar políticas ambientales; mientras que el CEM transforma residuos en recursos.

Acerca del Parque de Producción Social 

El Parque de Producción Social nació en el 2018 gracias a las políticas públicas de vanguardia implementadas por el municipio, con el objetivo de promover la educación ambiental, la adopción de prácticas sostenibles y la necesidad de gestionar adecuadamente los recursos urbanos. 

De esta manera, Tafí Viejo se posiciona en el mercado con la comercialización de productos reciclados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.