El Procrear II reactiva la construcción en Tucumán (inversión y miles de viviendas en marcha)

Con el apoyo de Nación, Tucumán avanza en la construcción de casi 3.000 viviendas. La reactivación del programa Procrear II generará empleo y desarrollo en el sector de la construcción, impulsando la economía provincial.

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó junto al ministro de Economía, Luis Caputo la transferencia de un inmueble en el marco del programa Procrear II. De este modo, Tucumán avanza en la construcción de un complejo habitacional de casi 3.000 viviendas.

La reunión se concretó en Buenos Aires, en el Palacio de Hacienda. También participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán; los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil.

“A pesar de la situación que padecimos en Tucumán, nada puede detener la gestión. En ese sentido, este convenio nos permitirá retomar la construcción de unas 1.658 viviendas, además de poco más de 1.400 lotes con infraestructura, en los que también se convertirán en casas”, comentó Jaldo.

Reactivarán las obras en Manantial Sur

“Se trata del emprendimiento más grande de la historia del Procrear en la Argentina”, expresó el gobernador, respecto del programa que caducó a nivel nacional tras una docena de años de vigencia. A partir de ahora, estos trabajos se concretarán con financiamiento provincial.

A su vez, destacó el trabajo conjunto y coordinado con la Nación más allá de la coyuntura financiera y de las situaciones políticas. Los terrenos cedidos por la Nación están emplazados en las calles avenida Manantial Sur y avenida Coronel Zelaya Sur, de esta ciudad.

Para la transferencia de la posesión del inmueble, el Ministerio de Economía de la Nación “dispondrá las acciones e instrucciones al Banco Hipotecario para que ejecute los actos instrumentales necesarios, con el fin de mejorar el cumplimiento de este acto”, indica una de las cláusulas del convenio que, asimismo, señala que entra en vigencia desde hoy mismo.

Otra de las cláusulas recuerda que la tendencia del predio se había establecido a través del acuerdo firmado el 27 de noviembre pasado, con mejoras, características, situación, calidades y valuación según el avance hasta ese momento. La provincia, además, acepta con carácter irrevocable la valoración del inmueble mejorado que determine el Tribunal de Tasaciones de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.