El sector cañero de Tucumán en alerta por el precio del azúcar (se conformará una Mesa Provincial Sucroalcoholera) 

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós mantuvo un encuentro con cañeros tucumanos: “Tocamos distintos temas, el más importante creo yo es el tema del precio del azúcar. Hay que buscar la manera de revitalizar el precio de manera tal que el cañero obtenga mayor rentabilidad”, expresó el funcionario provincial. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que el ministro Álvaro Simón Padrós, mantuvo una reunión con cañeros tucumanos, donde dialogaron acerca de la situación que atraviesa el sector y analizaron medidas para acercar las soluciones que necesitan los productores. 

“Tocamos distintos temas, el más importante creo yo es el tema del precio del azúcar. Hay que buscar la manera de revitalizar el precio de manera tal que el cañero obtenga mayor rentabilidad. También hablamos de los caminos rurales, donde es mi compromiso hacer todas las gestiones necesarias para ponerlos en valor”, expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós.

Precio del gasoil 

Por otro lado, el funcionario se refirió al precio del gasoil: “Hay una importante demanda estacional como resultado de la cosecha de granos gruesos, el inicio de la zafra citrícola y azucarera; solamente se puede regularizar ese aumento a partir de la importación del gasoil, y las empresas que hoy pueden hacerlo son: YPF, Axion, Shell y a esa importación la están realizando a pérdida”, afirmó Padrós

En este sentido, el ministro explicó que “están importando gasoil con el cupo que tenían en la pandemia, y ahora estamos en una etapa de reactivación de la economía, de pos pandemia”. A su vez, comentó: “La semana pasada estuve en la Secretaría de Energía de la Nación, donde me confirmaron que estas empresas están próximas a recibir buques cisternas con gasoil, de manera de ir normalizando la entrega para todo el país. Este no es un problema que se va a resolver de manera inmediata”, advirtió. 

Por último, Padrós comentó que habrá un nuevo encuentro el próximo viernes: “Acordamos que estas reuniones deben formalizarse, por lo que pensamos conformar la Mesa Provincial Sucroalcoholera, donde podamos de manera periódica reunirnos con cañeros e industriales y ver cuál es la problemática que tiene el sector y las soluciones que no solo brinda el Estado, sino en un ámbito de articulación público privado”, añadió el funcionario. 

Por su parte, Alfredo Alvarado, presidente de la Federación de Cooperativas Agropecuarias y Cañeras de Tucumán, expresó: “Siempre es muy importante tener una reunión con el Gobierno, porque expresamos los problemas estructurales que tenemos los cañeros, tanto de precios como de producción”, indicó. 

Asimismo, sostuvo: “Nos retiramos con una buena expectativa dado el tiempo y el interés que nos dio el ministro y quedamos en construir una mesa de negociación con el sector para avanzar en una problemática, que no es para nada fácil. Los caminos son parte de nuestra problemática al igual que los controles, porque el precio también pasa por los controles que debe haber por parte del Estado para equilibrar la balanza”.

Por último, Agustín Guillén, presidente de la Unión Cañeros del Sur agregó: “Nosotros le pedimos al ministro una pronta respuesta a nuestra problemática, le planteamos la situación actual, entendió nuestro planteo y prometió para el próximo viernes tener una respuesta. Nosotros lo único que necesitamos es que el precio del azúcar suba”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.