El sector turístico tucumano celebró los números que arrojó la temporada de invierno (los lugares más elegidos por los turistas)

El Ente Tucumán Turismo remarcó el compromiso compartido entre el sector público y el privado por acompañar y lograr estos resultados. Además, el titular del Ente, Domingo Amaya agradeció a “las comunas y municipios que colaboraron para tener más de 200 actividades en nuestro calendario de invierno”. 

Ante un salón colmado de medios de comunicación, representantes del sector privado turístico local y referentes de comunas y municipios, el Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó el balance de la temporada invernal, período que tiene una trascendencia crucial para la provincia en el marco de los festejos por el 9 de Julio que atrae a visitantes de todo el país a la Cuna de la Independencia.

La presentación estuvo encabezada por el presidente y la vicepresidenta del ETT, Domingo Amaya e Inés Frías Silva, el titular de la Comisión de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán (HLT), Francisco Serra; y el dirigente de la Cámara de Turismo y la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales.

“Cuando iniciamos la gestión el gobernador Osvaldo Jaldo nos dio la directiva de trabajar en conjunto con el sector privado posicionando al turismo como una política de Estado, y tenemos que seguir por este mismo camino, con la misma planificación”, manifestó Amaya y resaltó los números que arrojó esta temporada. 

Entre las cifras más destacables se pueden mencionar más de 160.000 turistas durante todo julio; más de 400 consultas diarias en las oficinas de Informes del organismo; más de 1000 visitas diarias a la Casa Histórica de la Independencia; y alrededor de 20.000 turistas que recorrieron la Ciudad Sagrada de Quilmes en todo el mes. 

Existe un compromiso compartido entre el sector público y el privado por acompañar y lograr estos resultados, y agradezco a las comunas y municipios que colaboraron para tener más de 200 actividades en nuestro calendario de invierno”, remarcó el titular del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya.

Desde el Poder Legislativo provincial, Serra ponderó el trabajo articulado desde la Comisión que preside junto al Ente y el sector privado local a través de las distintas asociaciones empresarias, “que logra el crecimiento de la actividad turística en Tucumán”. En tanto, desde la Cámara de Turismo, Viñuales resaltó que los números relevados por el Observatorio “son mejores a los esperados y eso ya es un éxito. Pudimos ver en las calles a turistas de las provincias en las que estuvimos presentes con nuestra promoción y con rondas de negocios”, manifestó el dirigente y destacó la planificación conjunta a través del Consejo Consultivo: “Todas las semanas proyectamos acciones para la actividad y estos son los resultados”, puntualizó.  

Por su parte, la vicepresidenta del ETT sostuvo que estos números son fruto de un fuerte trabajo en equipo. “Estoy entusiasmada por todo lo que viene. Esta temporada tuvimos fines de semana con muy alta ocupación, un promedio del 61% en general en toda la provincia y 2.4 noches de pernocte, lo que se volcó en el consumo en el comercio, el sector gastronómico y el transporte”, explicó Frías Silva. En este sentido, la funcionaria enfatizó que “el turismo es un gran generador de riqueza y es sumamente transversal”. 

Durante la presentación del balance, la vicepresidenta de Turismo se encargó de realizar un repaso de todas las acciones promocionales que se llevaron a cabo desde el inicio de la gestión en febrero pasado. Entre ellas, destacó las diversas campañas que se desplegaron en diferentes épocas del año como “Tucumán, te quiero conocer” durante Semana Santa; “Tucumán te queda cerca” con la que se viajó a las provincias de toda la región para promocionar el Destino previo a la temporada; y “Julio es Tucumán” que se llevó a la vía pública de los principales destinos emisores de turistas hacia la provincia como Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. 

Frías Silva sostuvo que estas cifras se debieron, en gran medida, al lanzamiento de la nueva web promocional de Tucumán, que ofrece una experiencia de usuario mucho más accesible e intuitiva.

Sin embargo, las labores desde el inicio de la gestión no se limitaron solo a la promoción del Destino previo a los períodos de mayor demanda turística, sino que también se focalizaron en la mejora edilicia de diferentes espacios y sitios. Entre ellos, destacan las nuevas luminarias y la puesta en valor en general de la Casa Nougués donde funcionan las oficinas del organismo; el proyecto para crear un Mercado Municipal y Paseo Artesanal en La Cocha, al igual que en El Bracho; la iniciativa de revalorizar el Espacio Huella de Mercedes Sosa que se encuentra en San Javier; y las tareas de mejoramiento de la Casa de Tucumán en Buenos Aires y del entorno de la Ciudad Sagrada de Quilmes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.