En el marco del Potenciar Jóvenes, 17 proyectos de emprendedores tucumanos fueron premiados

El Gobierno brindó detalles acerca de esta premiación que se llevó a cabo a nivel nacional.

Image description

En medio de la pandemia de coronavirus, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación anunció nuevos beneficios. En este caso, se refirió al concurso Potenciar Jóvenes, a través del cual el Gobierno premió a 370 proyectos de todo el país. Según indicó el Estado, los emprendedores seleccionados recibirán un kit de máquinas y herramientas para fortalecer sus proyectos productivos.


“El Ministerio de Desarrollo Social dio a conocer los 370 proyectos ganadores del Concurso Potenciar Jóvenes, que estuvo destinado exclusivamente a jóvenes de entre 18 y 29 años. Se inscribieron 8658 participantes de las 24 provincias del país, presentando sus emprendimientos tanto personales como asociativos”, señaló el Ministerio a través de un comunicado.

En cuanto a los proyectos beneficiados, se indicó que los rubros premiados fueron de «carpintería, gastronomía, gomería, jardinería, peluquería, textil y diseño en comunicación audiovisual». Este programa forma parte del objetivo del Gobierno de complementar la asistencia social, con alguna contraprestación por parte del beneficiado.


Finalmente, se indicó el origen de cada uno de los proyectos. De esta manera, se destacó que Buenos Aires, con 62 proyectos, fue la región más favorecida. Le siguen Jujuy, con 40 proyectos beneficiados, y Salta, con 36. En el caso de Tucumán, de acuerdo a lo informado por el Estado, fueron premiados 17 proyectos en total. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)