En Tucumán la pobreza bajó 11 puntos: desde el Gobierno no están conformes con estas cifras (“hasta que haya plena ocupación y la pobreza baje al máximo”)

Al ser consultado por la prensa acerca de si la baja en las cifras se debe a la entrega de subsidios, el gobernador Osvaldo Jaldo fue contundente: “Cuando comparamos el primer semestre del 2021 con el primero del 2022, la provincia no dió ningún subsidio. O sea que cuando se quiere fundamentar que el aumento del empleo y la baja pobreza tienen que ver con subsidios del Gobierno de la Provincia, es porque no están informados o hay mala fe”, enfatizó el mandatario provincial. 

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió, en conferencia de prensa, desde Casa de Gobierno, sobre los índices de pobreza e indigencia que fueron informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

A nivel nacional, el informe indicó que la pobreza fue de 36.5%, por debajo del 40,6% de enero a junio del año pasado. Mientras que el Índice de Indigencia cerró en el primer semestre del 2022 en 8,8%, por debajo del 10,7% de igual período del año anterior. 

En Tucumán, el gobernador remarcó que “casi 100.000 personas salieron de la pobreza”, y precisó las cifras locales. “Tenemos datos importantes, pero no estamos conformes. Hasta que haya plena ocupación y la pobreza baje al máximo, seguiremos trabajando. La política de este gobierno viene dando resultados concretos. Muchos hablan de la pobreza por desconocimiento o interés político y muchos economistas opinan con criterios en los que no coincidimos. Por eso es importante que el Gobierno dé su versión oficial, porque la única verdad es la realidad, y la realidad son los números”, aseveró Jaldo.

En esa línea, precisó, el mandatario provincial agregó: “El Indec, que es un organismo nacional, dio los números para todo el país. Yo me remitiré solo a Tucumán. En cuanto a la pobreza, si comparamos el primer semestre de 2021 y el primer semestre del 2022, la pobreza en hogares bajó del 36.2% al 27.9%, es decir, disminuyó el 9%. Si medimos la pobreza en personas, hemos bajado de 46.2%, que teníamos el primer semestre de 2021, al 35.1% al primer semestre del 2022. Bajó un 11.1% la pobreza en personas”, detalló el gobernador.



Esta disminución de la pobreza en hogares o de las personas que estaban en situación de pobreza, explicó Jaldo que “nos coloca como la primera provincia en el NOA que más bajó este índice y como cuarta provincia en el país, de los 31 aglomerados evaluados”. 

En cuanto a la indigencia en hogares, el Gobernador recordó que “había un 9.6% en el primer semestre del 2021, mientras que en el primero de 2022 fue del 5.1%. Esto quiere decir que bajó un 4.5%. En este punto, somos la primera provincia en el NOA que más bajó la indigencia en hogares y eso nos pone en tercer lugar de los 31 aglomerados”, señaló.

En cuanto a la indigencia en personas, “había un 11.6% en 2021 y hoy es de 5.8%, es decir, que bajó un 6%. Tucumán es la primera provincia en el NOA que más bajó la indigencia en personas y la cuarta del país”.

En ese sentido, Jaldo aseguró que los índices tienen correlación con la baja del desempleo en 5.2% y el aumento del empleo, anunciados la semana pasada. 

“Si a estos números los traducimos a personas podemos decir que, en el primer semestre del 2021, había 94.690 hogares que estaban en la pobreza. En el primer semestre del 2022, tenemos 73.501 hogares en pobreza. La baja fue de 21.189 hogares. Si lo trasladamos a personas, teníamos 418.190 personas en condiciones de pobreza. En el primer semestre del 2022, tenemos 319.630 en condiciones de pobreza, es decir que hemos reducido 98.560 personas en condiciones de pobreza”, remarcó Jaldo.

Respecto a la indigencia en hogares “había 25.130 y hoy tenemos 13.397, es decir, se redujo 11.733 hogares. En personas había 105.076 y hoy tenemos 53.159; entonces 51.917 personas salieron de la indigencia”.

Los resultados alentadores obedecen a “una economía que está creciendo, que baja el desempleo y permitió sacar a la gente de la pobreza y la indigencia en un año", expresó añadió el Gobernador. 

Al ser consultado acerca de si la baja en las cifras se debe a la entrega de subsidios, Jaldo fue contundente: “Cuando comparamos el primer semestre del 2021 con el primero del 2022, la provincia no dió ningún subsidio. O sea que cuando se quiere fundamentar que el aumento del empleo y la baja pobreza tienen que ver con subsidios del Gobierno de la Provincia, es porque no están informados o hay mala fe”, enfatizó. 

“Decir que una persona sale de la pobreza porque se le entregó un subsidio de $ 5000 es no tener conocimiento ni sensibilidad social. Hemos logrado bajar el desempleo, aumentar la tasa de empleo, bajar la pobreza de hogares y de personas; y bajar la indigencia de hogares y de personas, colocando a Tucumán en un promedio de cuarto a quinto lugar. Hay una política del Gobierno provincial de trabajar con el sector privado, de apuntalarlo. Por eso logramos estos índices, nada es producto del azar o de un subsidio circunstancial”, aseguró Jaldo.

Por último, concluyó: “Nadie puede negar que en un año la provincia se consolidó económicamente y hemos crecido en la ocupación y descendido en la pobreza”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos