En Tucumán se inauguró “Nuestro lugar digital” (la primera aula tecnológica digital del país)

El espacio “Nuestro lugar digital” se habilitó en el marco de un proyecto integral de la empresa Telecom que promueve el uso positivo, responsable y creativo de la tecnología en el ámbito educativo. El programa cumplió 10 años y con motivo del aniversario, la empresa decidió premiar a Tucumán con la donación de un aula digital porque la provincia tuvo mayor participación en las capacitaciones.

Image description

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó ayer miércoles por la mañana de la inauguración del espacio “Nuestro lugar digital”, la primera aula tecnológica digital del país que funcionará en el CIIDEPT, en el marco del programa de formación que tiene la empresa Telecom denominado “Nuestro lugar”.

Es un día muy especial para Tucumán al recibir la donación de 20 computadoras y equipamiento por parte de una gran empresa como es Telecom; es un gran gesto que ha tenido con la provincia para que nuestros docentes y niños puedan mejorar su educación e ir avanzando con la formación en informática”, destacó Jaldo

En el acto estuvieron presentes la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo; el diputado nacional Agustín Fernández; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el secretario de Gestión y Planeamiento de la Provincia, Javier Morof; el director de Comunicación y Sustentabilidad de Telecom, Pedro López Matheu; la gerenta de Sustentabilidad, María Constanza Ferrer; la gerenta de Asuntos Institucionales Interior, Susana Menéndez; Pablo Bollati, gerente de Asuntos Institucionales de Telecom en Tucumán; Lorena Posleman, coordinadora administrativa del CIIDEPT; y Marcelo Juárez, coordinador académico del CIIDEPT.

Nuestro lugar digital” es un proyecto integral de la empresa Telecom que promueve el uso positivo, responsable y creativo de la tecnología en el ámbito educativo. A través de talleres de formación, docentes de todo el país reciben capacitación en el uso pedagógico de herramientas digitales, con el objetivo de incorporar nuevas tecnologías que enriquezcan la experiencia educativa en el aula. 

Este año, el programa cumple 10 años y con motivo del aniversario, Telecom decidió premiar a la provincia que tuvo mayor participación en las capacitaciones con la donación de un aula íntegra tecnológica, como legado y reconocimiento a Tucumán.

“Elegimos a Tucumán porque es la provincia que ha tenido la mayor participación docente en todo el programa a lo largo de estos 10 años. Son más o menos 3.600 docentes que han pasado por el programa. Y hoy estamos dejando esta aula completamente equipada con tecnología de punta para que pueda seguir siendo una herramienta de inclusión y de pedagogía para todos los docentes y los alumnos de Tucumán”, sostuvo el director de Comunicación y Sustentabilidad de Telecom, Pedro López Matheu.

En este marco, Jaldo destacó que Tucumán cuenta con la Ley de Economía del Conocimiento “para fomentar todo lo que tiene que ver con la radicación de empresas de ese rubro”, y subrayó que “del noroeste, nuestra provincia es la que cuenta con más empresas y trabajadores del sector, con programadores que, desde sus casas, pueden trabajar en una empresa, sin necesidad de desplazarse”.

El Gobernador valoró que el aula digital “va a ayudar a los docentes, a los estudiantes y fundamentalmente a la educación en la provincia de Tucumán”. “Agradecemos a la empresa Telecom, y felicitamos a la ministra de Educación y a todo su equipo que vienen trabajando permanentemente, y no hay duda de que las gestiones han dado resultados”, concluyó Jaldo

“Nuestro lugar digital”

El aula cuenta con 20 computadoras, un Smart TV de 65 pulgadas, una netbook destinada al docente y un año gratis de conectividad a internet y la plataforma Flow.

Por su parte, la ministra Montaldo remarcó que “la educación digital es fundamental para los niños, jóvenes y docentes, quienes podrán hacer un uso pedagógico de este recurso”. “Celebramos que Telecom haya elegido a Tucumán como la primera provincia del país para establecer esta Aula Digital”, concluyó la ministra de Educación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.