Expectativa en La Banda del Río Salí por la posible llegada de Klaukol y la generación de 60 puestos de trabajo

El intendente de la ciudad ribereña confirmó que las gestiones están avanzadas pero fue muy cauto a la hora de hablar de tiempos de instalación.

Image description

Que la empresa Klaukol llegará a La Banda del Río Salí y que, en su etapa inicial, contratará 60 empleados, es casi un hecho. Tanto así que hace una semana, el intendente bandeño, Darío Monteros, junto al vicegobernador, Osvaldo Jaldo visitaron el predio donde la empresa se asentará.

La compañía de materiales de construcción ocupará parte del predio de otra empresa tucumana, Luque. Desde esos terrenos ubicados en la ruta provincial 302 esperan poder sacar entre 5.000 o 6.000 toneladas de productos, que abastecerán a todo el Noa y engrosarán la lista de exportaciones tucumanas llevando materiales de construcción al sur de Bolivia.

La noticia fue confirmada a IN Tucumán por el jefe comunal que destacó que los trámites de instalación están muy avanzados, pero fue muy cauto a la hora de manifestar cuándo empezarán a humear las chimeneas de la flamante factoría.

No es de extrañar la cautela de Monteros, la mayoría de las empresas frenó cualquier tipo de anuncios, ante los inminentes cambios en materia laboral y tributaria que fueron anunciados por el gobierno y que serán debatidos en las distintas cámaras a partir del mes de diciembre. Hoy IN Tucumán puede adelantar la llegada de Klaukol, la fecha de instalación definitiva de la planta dependerá del tira y afloje político, que no termina de dar un marco de seguridad a las empresas para realizar inversiones importantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.