Fin de semana “XL”: el sector turístico tucumano analiza buenos números de visitantes (hay un 85% de reservas en Tafí del Valle) 

En las últimas horas, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia, analizó el nivel de reservas en los distintos destinos de la provincia. 

Se acerca el fin de semana extra largo que comenzará este viernes 8, día decretado por el Gobierno nacional como feriado con fines turísticos y finalizará el lunes 11. En este sentido el sector turístico tucumano se prepara para recibir a los turistas con una gran cantidad de actividades para disfrutar en familia durante una jornada de cuatro días de descanso. 

Por su parte, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia expresó en conferencia de prensa que “las expectativas son altas, hasta el momento tenemos un muy buen nivel de reserva anticipada en todos los destinos turísticos de la provincia, lo que nos permite ver un fin de semana extra largo con un intenso movimiento, dando señal de que la reactivación del turismo está en marcha con mucha fuerza”, precisó.


Plan Previaje: un aliado para la reactivación del sector turístico 

El plan Previaje impulsó a los turistas a visitar los distintos atractivos que brinda Tucumán. En este sentido, Colombres Garmendia adelantó que “hay un 85% de reservas en Tafí del Valle, 53% en San Miguel de Tucumán, 90% en Yerba Buena, 36% en San Pedro. Son muy buenos números considerando que faltan unos días más para el fin de semana”, indicó la vicepresidenta del Ente en las últimas horas. 

Asimismo, sostuvo que “donde hay turista, hay trabajo y en la medida en que se genera el movimiento turístico, se beneficia el gastronómico, el artesano, el prestador, el comerciante”, enfatizó. 


Por último, Garmendia afirmó que “hay una enorme cantidad de actividades” desde el sector. “Hago hincapié en nuestra oferta permanente. Las propuestas de nuestra provincia son muy ricas y hay mucho para hacer que vale la pena disfrutar”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.