Firma de convenio: en Tafí Viejo construirán un Centro Metropolitano de Estudios Superiores

La firma del convenio se realizó en la Hostelería Municipal Atahualpa Yupanqui con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el gobernador Juan Manzur, el intendente Javier Noguera, y el ministro de Educación de la provincia, Juan Pablo Lichtmajer

Image description

En las últimas horas, el gobernador Juan Manzur junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el ministro de la cartera educativa provincial, Juan Pablo Lichtmajer y el intendente Javier Noguera firmaron un acuerdo para la construcción del Centro Metropolitano de Estudios Superiores en esa ciudad.



La firma del convenio se realizó en la Hostelería Municipal Atahualpa Yupanqui, en donde se dispuso que la creación de la institución se construirá en las instalaciones de la Escuela Hijos del Dr. Perea Muñoz.

“Siempre que viene el ministro de Educación de la Nación es para poner en marcha nuevos sueños. Hoy hicimos la entrega de computadoras a niños que no tienen computadoras en sus casas. Estaban fascinados al descubrir un mundo nuevo que veían dentro de la computadora, viendo de qué manera empezaban a tocar los teclados. Esta es la esperanza del futuro”, expresó Manzur.



Asimismo, el mandatario provincial destacó: “Las sociedades que generan oportunidades, que incluyen y que no discriminan son las sociedades educadas. Aquí es donde tenemos que seguir invirtiendo. Seguro no lo vamos a ver nosotros. Los ciclos educativos exceden por lejos a los ciclos electorales y democráticos. Lo que hoy estamos haciendo, veremos los frutos en los próximos 20 años. Por eso, hay que invertir ahora para que el futuro sea mejor”, añadió. 

Por su parte, Trotta sostuvo: “Estamos poniendo en movimiento este sueño de poner en funcionamiento un centro universitario, un proyecto de características únicas”, señaló el ministro. A su vez, destacó “el compromiso del presidente Alberto Fernández y de la gestión educativa de acompañar en esta iniciativa que permita democratizar el acceso al derecho de la educación superior”.

A su turno, Lichtmajer manifestó: “Trotta viene hoy a decirnos que los chicos y chicas de Tafí Viejo que quieran hacer sus estudios superiores puedan hacerlo. Cada vez que damos un paso adelante en educación lo hacemos codo a codo con el Gobierno nacional”, agregó el ministro de Educación provincial. 

Por último, Noguera expresó: “Estamos sembrando futuro, construyendo la primera universidad que aspira que resuelva el problema de acceso a la universidad que quedó claro durante la pandemia”, cerró el intendente de Tafí Viejo

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.