Independientes o en relación de dependencia: ¿qué prefieren los trabajadores?

Una encuesta reveló las preferencias a la hora de referirse al trabajo con un ¿llamativo resultado?

Image description

El 75% de las personas que están en búsqueda activa de empleo en el país preferirían trabajar en relación de dependencia, de acuerdo con una encuesta difundida este miércoles. El relevamiento, efectuado por la consultora Randstad, abarcó a 11 mil personas que se encuentran buscando empleo activamente.


En contraposición, solo un 16% se inclinaría por trabajar en un emprendimiento propio y apenas un 9%, si pudiera elegir, optaría por dedicarse a una actividad de manera freelance.

"Estos resultados confirman que si bien los nuevos formatos impulsados tanto por los cambios sociales y la elecciones de las nueva generaciones, como por el avance de la tecnología, el formato tradicional del trabajo como dependiente para una organización continúa siendo el que predomina en el aspiracional de la mayoría de los trabajadores", evaluó Randstad.

Del estudio, que se llevó adelante durante enero, surgió que el 42% de quienes se encuentran en búsqueda de trabajo activa está actualmente desempleado. Al indagar sobre cuánto tiempo llevan en esta situación, el 18% de los consultados indicó llevar sin empleo entre 6 meses y 1 año, el 21% entre 3 y 6 meses, el 29% menos de 3 meses, mientras que el 32% se encuentra en una situación más crítica, ya que está fuera de activad por más de un año.

Al comparar estos resultados con los del mismo estudio realizado en enero de 2019, la proporción de personas desempleadas sobre el total de quienes están en búsqueda activa de empleo se redujo en 16 puntos porcentuales, pasando de un 58% a un 42%. Sin embargo, la proporción de individuos que lleva desempleada más de 1 año se incrementó en 15 puntos porcentuales, al pasar del 17% en 2019 a 32% un año después.

También, como es habitual en el marco del desarrollo de carrera y búsqueda de oportunidades laborales, existe un porcentaje importante de candidatos que si bien tienen empleo, se encuentran buscando activamente otro trabajo por diversas razones.

En este sentido, el 58% de los consultados que aspiran a encontrar una nueva opción afirmó tener trabajo en ese momento, y al indagar sobre los motivos que los impulsan a buscar un cambio laboral, los principales factores que aparecen son la obtención de mejores condiciones de contratación, la insatisfacción con el actual empleador, los deseos personales de cambio y las ambiciones de crecimiento.

Sobre la actitud frente a las oportunidades y la movilidad laboral, el estudio indagó sobre la disposición a mudarse por trabajo de quienes están en búsqueda de un nuevo empleo. En este sentido, el estudio de Randstad reveló que el 72% de los consultados estaría dispuesto a mudarse frente a una propuesta de trabajo, cifra que aumentó 5 puntos porcentuales respecto a enero de 2019, contra un 28% que afirma que no aceptaría un empleo que lo obligara a reubicarse.

Por otra parte, el 80% de los encuestados refirió estar dispuesto a volver a trabajar en una organización donde ya hubiera prestado servicios con anterioridad. En tanto, los grupos etarios que lideraron en enero la búsqueda activa de empleo son la franja de 25 a 34 años con un 43% y la de 35 a 44 años con un 35%.

En menor proporción, se ubicaron las personas entre 45 y 54 años con un 14%; los mayores de 55 años apenas alcanzaron un 5% del total y el grupo de 18 a 24 años sumó tan solo un 4%.


Al analizar la composición del nivel educativo de los trabajadores en búsqueda laboral activa, son mayoría quienes han concluido al menos sus estudios secundarios, lo que representa el 49% de los encuestados. La participación bajó a un 29% entre quienes obtuvieron un título universitario o estudio superior, cayó al 19% entre quienes tienen título terciario y representó solo el 2% los que cuentan con la primaria como el máximo nivel de estudios alcanzados, de acuerdo con el relevamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

BMW X6 M Competition: el imponente SAC ya está en Argentina

BMW presentó en el país el impresionante X6 M Competition, la versión más extrema y poderosa del Sports Activity Coupé (SAC) desarrollada por BMW M GmbH. Este modelo marca un nuevo estándar en la gama local de BMW Group Argentina, gracias a su renovado sistema de propulsión que le permite superar los 600 CV de potencia.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.