Innovación en Tafí del Valle: se inauguró un sistema de paneles fotovoltaicos

Tafí del Valle inauguró un sistema de paneles fotovoltaicos. Se trata de la primera experiencia de generación distribuida con energía renovable en un municipio de la provincia, donde a través de paneles solares se genera electricidad para abastecer el consumo de un edificio municipal y los excedentes pueden ser insertados a la red de baja tensión. 

Image description

Cabe destacar que la Sidetec logró financiamiento para el proyecto que articuló el trabajo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, la Municipalidad de Tafí del Valle y Edet SA.

El proyecto fue priorizado por la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (Sidetec) para obtener financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación en una línea para proyectos de transferencia tecnológica a municipios. La Sidetec canalizó la iniciativa del docente e investigador Jorge González, del Laboratorio de Simulación de Potencia Eléctrica, de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT, a través del proyecto “Generación distribuida de energía fotovoltaica para Tafí del Valle, Tucumán”.

Desde el Gobierno provincial destacaron que la modalidad Generación Distribuida constituye un cambio de paradigma para el usuario de la red eléctrica, quien deja de ser un consumidor pasivo de electricidad para convertirse en un nodo que consume pero también genera su propia energía limpia, participando activamente en la descarbonización de la matriz energética. La experiencia posibilitará un aprendizaje sobre estos aspectos tanto para la comunidad como para otros municipios.    

Cabe reafirmar que esta innovación proviene del hecho de generar e inyectar electricidad de origen renovable en la red eléctrica del municipio, donde no existe este tipo de sistemas, dando lugar también a otro tipo de relaciones institucionales entre empresas, usuarios y generadores de energía, es decir, producir energía eléctrica limpia y sustentable, a través de la instalación de sistemas fotovoltaicos en espacios públicos, conectados a la red eléctrica de baja tensión, haciendo recíprocas las relaciones de producción. 

Cómo funcionan los módulos fotovoltaicos 

Los 18 módulos fotovoltaicos del sistema, de 370 Wp cada uno, se dispusieron en forma de alero al frente del edificio de la Municipalidad y aprovechan la energía solar para producir energía eléctrica de corriente continua, que luego es transformada en corriente alterna por el inversor electrónico. De esta manera, el sistema puede ser conectado con la calidad requerida a la red eléctrica de baja tensión de Tafí del Valle.

En este contexto, se pudo saber que este proyecto tiene planificado capacitaciones a empleados del municipio y escuelas, y también  la instalación de una estación meteorológica para monitorear el desempeño de los SFV en función de las condiciones de temperatura, velocidad del viento, insolación, entre otros., que afectan de manera local  los sistemas.

Para concretar este emprendimiento, se suscribió un convenio de colaboración entre la SIDETEC, la Universidad Nacional de Tucumán, la municipalidad de Tafí del Valle y la empresa EDETSA.

El acto de inauguración del proyecto se llevó a cabo el pasado sábado en Tafí del Valle donde estuvieron presentes el intendente Francisco Caliva, el Secretario de Innovación y Desarrollo tecnológico, Roberto Tagashira y las autoridades de la UNT, el Rector José García, Vicerrector Sergio Pagani y Decano de la FACET, Miguel Cabrera. Por parte de la distribuidora EDET SA participó Gabriel Escudero

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.