Jardín Escondido, el gin tucumano fue premiado en el World Gin Awards, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo

Este logro con sabor tucumano significa un gran triunfo para Hernán Mendonça y Javier Gramajo, socios del emprendimiento. De esta manera, la marca local alcanzó un reconocimiento mundial premiado en Londres, posicionando a la provincia en la cima en cuanto a calidad de producción tucumana. 

Image description

La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo hizo un reconocimiento público a la marca tucumana de gin Jardín Escondido por ser premiada en el World Gin Awards, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo. 

Cabe destacar que el producto fue elegido como el mejor de la Argentina en la categoría London Dry Gin (o “variedad de gin más difundida”). 

Los socios Hernán Mendonça y Javier Gramajo son los encargados de la marca, la cual salió al mercado hace 6 meses, con el objetivo de “crear una bebida autóctona que represente a los tucumanos”. 

La producción del gin se elabora con once hierbas, de las cuales ocho son 100% autóctonas: raíz de lirio, piel de limón, piel de naranja, yerba buena, flor de hibiscus, flor de jazmín, pimpollos de rosa y flor de azahar. Las tres especias restantes son importadas: bayas de enebro, coriandro y pimienta negra.

Luego de esta prestigiosa premiación, los socios comentaron que avanzaron a la siguiente ronda en la que competirán con los mejores gin de todos los países. 

Sin dudas, este logro con sabor tucumano significa un gran triunfo para los dueños de Jardín Escondido, cuyo producto es caracterizado como “un gin de perfil aromático, floral y muy cítrico”.

De esta manera, la marca local alcanzó un reconocimiento mundial, posicionando a la provincia en la cima en cuanto a calidad de producción tucumana.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.