La Expo presentará una nueva pista de arena (desarrollada por estudiantes para cuidar a los animales)

Muchas son las novedades con las que sorprenderá al público la Expo 2017. Una de ellas será una nueva ubicación que tendrá la pista de arena, a metros de donde estaba ubicada en las ediciones anteriores.

Image description

“Con esta nueva disposición, queremos brindar excelentes condiciones de exposición para actividades ecuestres tanto de criollos como de caballos de salto; además de generar un espacio agradable para que los espectadores estén cómodos durante las actividades que se realizarán en la pista”, afirma María de los Milagros Güiraldes, Presidenta del Ateneo.

Carlos Rodrigo Córdoba es estudiante de zootecnia y fue el encargado por parte del Ateneo de realizar el seguimiento y el proyecto de la nueva pista junto a su hermano Matías Esteban Córdoba, estudiante de arquitectura. La dimensión de la pista será de 2800 metros cuadrados (70×40 metros). “Mucha gente del Ateneo también estuvo involucrada en el armado de esta nueva pista”, ahonda Milagros.

Güiraldes asevera que toda buena pista debe tener una base firme y compactada, con 6 centímetros de arena suelta: “No es recomendable cantidades mayores ya que provocarían un excesivo desgaste de los caballos conduciéndolos a la fatiga. La pista debe ser liviana para que se prenda el caballo y corra bien la pata. Si no hay nada de arena, se torna resbaladizo”.

La arena suelta permitirá que el caballo pueda hacer pie y deslizar sus patas en las pruebas lineales como las rayadas o el volapié, así como en los remates o giros. “Una pista dura puede traer lesiones en las articulaciones del caballo debido a la falta del amortiguamiento que genera la capa de arena. En este tipo de disciplinas con caballos ecuestres, hay que pensarlos como un deportista y, como tal, darles las mejores condiciones para no se lastime ni quede inhabilitado”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.