La pandemia arrasó con el turismo: su facturación sufrió una fuerte caída en Tucumán 

Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo realizó un balance del sector  y se refirió a su reapertura. 

Image description

Los efectos colaterales de la cuarentena debido a la pandemia se pronuncian con más fuerza en el correr de los días, lo cual conlleva a un stress financiero en los diversos rubros que han sido fuertemente golpeados, como es el caso del sector de turismo de Tucumán. 


En las últimas horas, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, realizó un balance de la situación que atraviesa el sector. “El sector del turismo está muy mal con el agravante de que fue uno de los primeros rubros en cerrar y el último en poder recuperarnos con la nueva normalidad. Todo esto lleva una gran preocupación porque en estos momentos no hay ingresos, hubo una caída de facturación del turismo de más del 94% interanual. Es una situación muy compleja”, sostuvo el funcionario. 

Respecto a la reapertura del turismo interno en la provincia, dijo: “Esperamos a que la situación epidemiológica mejore para tener turismo interno que necesitamos”. A su vez, agregó: “Nos encontramos trabajando fuertemente en la trazabilidad de protocolos para cada actividad vinculada a la industria, ya sea hotelería, gastronomía, transporte o turismo activo. Cada eslabón de esta cadena productiva tendrá su propia disposición y cada una de ellas debe presentarse en el Comité Operativo de Emergencia”, señaló.


Además, aclaró que no hay una fecha definida para la reapertura, pero adelantó que desde el Ministerio de Salud Pública de Tucumán aconsejaron esperar hasta la última semana de julio y principios de agosto para reactivar la actividad. “No tenemos todavía una fecha cierta para la reapertura pero, a razón de que cumplamos con la trazabilidad de estos protocolos, es posible que esta fecha sugerida se pueda adelantar. Estamos todos muy deseosos y como titular del Ente de Turismo soy una de las personas que más brega para que esto se dé con la mayor anticipación posible”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.