“La Simoqueña”, la máquina fraccionadora de azúcar se puso en marcha (permitirá agregar valor a la producción sucroalcoholera)

En el marco del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR), la Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo, junto a la Cooperativa Don Pedro, del departamento de Simoca, pusieron en funcionamiento la máquina fraccionadora de azúcar “La Simoqueña”. 

Image description

Mediante el PISEAR, la Cooperativa fue beneficiada con fondos para la construcción de un galpón en su sede ubicada en la ruta N°325 y maquinarias para armar la fraccionadora. Además, recibieron capacitación y acompañamiento por parte de los técnicos de la Unidad Ejecutora, para diseñar y afinar los procesos productivos y de comercialización.

Con motivo del aniversario Nº 58 de la Cooperativa, se inauguró este nuevo emprendimiento productivo que permite agregar valor a la producción sucroalcoholera y mejorar la rentabilidad de los 400 socios de la institución, permitiéndoles comercializar el azúcar producido en otros mercados.

En el acto, estuvieron presentes el intendente de Simoca, Marcelo Herrera; el director de la Unidad Ejecutora, Esteban Galindo; la coordinadora de la Delegación Tucumán de la SAFCI, Eugenia Arrébola; referentes de otras cooperativas cañeras y socios de la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.