Las low cost conectarán Tucumán y Buenos Aires con un monto mínimo de $1.196

Este será el costo debido a una disposición del Ministerio de Transporte que estableció los precios de los vuelos de cabotaje.

Image description

De acuerdo a una disposición del Ministerio de Transporte, volar desde Tucumán hacia Buenos Aires, no podrá costar menos de $1.196 en las líneas low cost. Según lo establecido por el organismo, ninguna empresa podrá vender pasajes por debajo de ese piso por tramo, en un acuerdo entre las compañías para evitar la competencia desleal.  

La llegada de las líneas aéreas bajo costo al país significó un replanteamiento para las líneas que hoy dominan el mercado de cabotaje en Argentina en busca de mantener la rentabilidad. Muchas de ellas comenzaron a modificar y diferenciar tarifas específicas para equipaje en bodega, así como exceso de peso transportado y comidas a bordo, como una forma de mejorar su rentabilidad para hacer frente a las nuevas aerolíneas.

Las nuevas aerolíneas que obtuvieron autorización para operar nuevas rutas y comenzarán a operar en el país son Andes, American Jet, Alas del Sur, Avian y Flybondi. Solo esta última se presentó como low cost, con un modelo similar a las aerolíneas europeas, y con intenciones de inversiones para montar un aeropuerto alternativo en la zona de El Palomar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.