Las tecnologías exponenciales ganan terreno y plantean nuevos desafíos para el agro: la oportunidad de la Agtech

Crece en la región la enorme posibilidad de desarrollar procesos de negocios agropecuarios impulsados por la tecnología. 

Image description

La pandemia que mantiene en vilo al país, aceleró algunos procesos tecnológicos y se asentaron algunas tendencias en relación a esta materia. Por esta razón, las empresas tienen tres caminos por seguir: esperar a que alguien las pruebe primero (a las nuevas tecnologías); adoptarlas para mejorar procesos actuales; o implementarlas pensando en innovar. En este sentido, el sector agropecuario es uno de los más expuestos a estas nuevas tendencias tecnológicas. 


Desde el sector se potenció esta mirada debido al contexto de emergencia sanitaria y, de hecho, plantean que el desafío a futuro será adaptarse a los retos de la producción alimentaria y desarrollar sistemas de producción más sustentables, con baja huella de carbono y de agua, con especies forrajeras que se adapten mejor al cambio climático. 

De esta manera, es necesario remarcar la importancia de estas nuevas tecnologías a utilizar en el campo, junto a los robots, la agricultura de precisión y el uso de imágenes satelitales y drones, la edición génica para el desarrollo de nuevas variedades de cultivos y forrajeras. Para el sector, la misión no es otra que la de producir más, a partir de menos: menos tierra, menos agua, menos productos químicos y energía importados, menos emisiones de gases de efecto invernadero y menos pérdida de capital natural.

Entran en juego allí las tecnologías exponenciales, que son las que aceleran, cambian y reconfiguran con rapidez las principales industrias y, en general, los aspectos de la vida de la población. En el caso del agro, se están probando soluciones tecnológicas basadas en el Internet de las cosas (IoT). En la misma línea, hay una realidad cada vez más presente en el sector y es la de los vehículos autónomos. 

Otra de estas tecnologías exponenciales que cada vez gana más terreno, es la de la impresión 3D, la cual está alterando y reinventando las cadenas tradicionales de fabricación y suministro. La realidad virtual, la realidad aumentada y la impresión 3D convergen cada vez más con inteligencia artificial, drones y redes 5G para cambiar los modelos de negocio. 

Especialistas en la materia, aseguran que reducir el “estrés disruptivo” e identificar las nuevas oportunidades depende de la adopción de una nueva forma de ver, conocer y asimilar los avances. Para ello, las empresas comienzan a adaptarse a estas nuevas tecnologías permitiendo un alto impacto en los negocios. 

La oportunidad del Agtech

En este contexto tan desafiante, el Agtech juega un rol central como oportunidad para estar en la vanguardia de una innovación distribuida y de primer nivel. La manera en que los productores pueden formar parte de este desafío, y oportunidad de negocio, es entender lo que se viene y ser parte de ello.Es por esta razón que resulta fundamental el hecho de desarrollar lazos comunitarios: que los agrónomos se junten con los tecnólogos, los biotecnólogos con la gente de negocios, los dueños de campo con los emprendedores y participen de esta cadena también los proveedores.

Cabe destacar que un "ecosistema agtech" es una comunidad con un objetivo y un lenguaje común, con reglas de entendimiento que permiten acoplar esfuerzos a través de integraciones de expertos en procesos digitales, o de desarrollos científicos donde cada especialista aporta. De ser aplicado correctamente, se deberían producir mejoras en logística, uso de recursos, preservación de suelos y brindaría la posibilidad de acceder a mejores seguros, productos financieros y mercados más sofisticados.

Nuevamente, son los especialistas quienes recalcan que toda esta disrupción tiene como principal directriz un cambio sistémico que requiere “nuevas capacidades”, no sólo a los productores agropecuarios, sino también a sus proveedores de servicios, de productos y a su cadena de valor en general. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.