Las ventas en los supermercados de Tucumán no repuntan y hay preocupación en el sector

El consumo masivo registró una fuerte caída al mostrar retracciones en términos reales del 2,5 % en supermercados y del 4,3 % en shoppings.

Image description

La medición,hecha a precios constantes, mostró una profundización en la baja de las ventas en los supermercados, ya que en abril el retroceso fue del 1,9%; mientras que en los shoppings mostró una desaceleración ya que la caída del mes anterior fue de 8,9% en similar período.

Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que comenzó a desagregar en su información habitual el efecto de la inflación sobre la facturación de las empresas.

Así, si se tomaran los valores nominales, las ventas en las grandes cadenas de retail registraron un crecimiento del 19,9% y en los shoppings del 12,3%.

Tucumán fue la provincia en la que se registró la menor suba nominal de facturación en supermercados, con una mejora de solo el 10,6 por ciento respecto de igual mes del año pasado.

En tanto que en Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis, la facturación de las grandes superficies de ventas minoristas subieron apenas 13,2%.

El reporte oficial indicó que la jurisdicción donde se registraron los incrementos de facturación más importantes, a valores reales, fue la Ciudad de Buenos Aires, con el 22,8%. Le siguieron el área metropolitana del Gran Buenos Aires con el 22,4% , Entre Ríos, con el 21,8 y Córdoba, con el 21,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.