¿Lo sabías?: al menos cuatro bancos permiten sacar dólares por cajero automático en la city tucumana

Además de poder hacerlo por cajeros humanos, los tucumanos cuentan con otras alternativas para retirar la moneda extranjera de las entidades bancarias. 

Image description

En medio del complejo contexto sanitario actual, los argentinos se enfrentan a la crisis económica que arrastra desde hace tiempo el país. En este sentido, muchos tucumanos se refugiaron en los dólares como una manera de ahorrar y, de alguna manera, proteger o hacer más rentable su dinero. Pero, los inconvenientes principales en relación a esto son: por un lado, la limitación a comprar sólo 200 dólares por mes y, por otro, el hecho de tener que retirarlos por cajero humano con turno previo. 


Sin embargo, los tucumanos que cuenten con dólares en su cuenta y deseen retirarlos del banco, ahora se encuentran con la posibilidad de simplificar el trámite de acceso a la moneda extranjera. Sucede que algunas entidades bancarias de la city tucumana, brindan la oportunidad de hacerlo a través de cajeros automáticos. De acuerdo a un relevamiento de IN Tucumán, son cuatro las entidades bancarias, dentro de esta franja zonal, que ofrecen esta posibilidad. 

Francés, Galicia, Santander y HSBC (en sus sucursales de calle San Martín) son los bancos que permiten que los usuarios retiren el dinero por esta vía. Las alternativas difieren entre las entidades, en el caso del Santander, por ejemplo, esta opción se habilita a la siesta, entre las 14 y las 15 horas. En el resto de las entidades, se puede retirar los dólares desde la mañana y hasta tanto no se agoten.  


Otro punto a tener en cuenta es que, si bien se encuentra abierta esta posibilidad, también rige la alternativa de retirar los dólares a través de los cajeros humanos. Para ello, el cliente deberá ingresar a la web de la entidad bancaria con la que opera y solicitar un turno previamente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)