Luis Fernández: “La ley en tratamiento de Etiquetado Frontal no es buena para nadie” 

El legislador de la provincia de Tucumán se manifestó a través de las redes sociales sobre el proyecto que busca marcar con un sello octogonal negro los empaques de productos que contengan exceso de azúcares, grasas, calorías o sodio. 

Image description

El proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos busca marcar con un sello octogonal negro los empaques de productos que contengan exceso de azúcares, grasas, calorías o sodio. En este sentido, el legislador Luis Fernández, brindó su opinión al respecto a través de sus redes sociales. 

“La ley en tratamiento de etiquetado frontal no es buena para nadie. La República Argentina tiene una importante producción de alimentos que se comercian con el mundo y vamos a tener enormes desventajas respecto de otros países”, expresa el legislador al inicio del video que difundió a través de su cuenta de Instagram. 


A continuación indica: “Ya la cancillería se opuso firmemente en su momento en el tratamiento de la ley porque lo primero que tenemos que hacer es conseguir un nomenclador común para el Mercosur que rotule de una determinada manera y no precisamente esta manera, la chilena que no ha tenido éxito en ningún lugar del mundo”, afirmó Fernández

Luego se refirió a la producción azucarera de la provincia y realizó una comparación con los edulcorantes. “En el caso nuestro, por ejemplo el azúcar, deforma el consumo hacia el edulcorante, los edulcorantes que son 100% importados y que por otro lado están prohibidos en muchas partes del mundo, que tiene una dosis diaria máxima por arriba de la cual se vuelven peligrosos. Esos quedan fuera, eso es una deformación del mercado a favor de lo no natural”, cerró el legislador. 

En este contexto, el pasado martes, Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados (Frente de Todos- Tucumán), lamentó la “sesión frustrada” y adelantó que si se aprueba o no la Ley de Etiquetado, el Ministerio de Salud “puede avanzar”, indicó.


Asimismo, sostuvo que “una sesión frustrada no le hace bien a nadie”, expresó el diputado y candidato a senador por el Frente de Todos. A su vez, apuntó contra Juntos por el Cambio y sostuvo que “ellos tampoco querían sesionar, salvo los temas que ellos querían debatir; que pongan el tema que quieran pero que vengan y trabajen”, enfatizó, y continuó: “La oposición se ha comportado de una manera muy poco ética, sobre todo en salud. Declaman República y han sido los artífices de todo lo contrario”, enfatizó. 

Luego, mencionó que faltaron “cuatro compañeros que no estuvieron: uno de viaje, uno con covid y dos que en su momento renunciaron y aún no fueron reemplazados”, y afirmó que  “el resto”, es decir de la bancada oficialista estuvieron “todos”. 

Por último, Yedlin advirtió que más allá de que el Congreso apruebe o no en lo inmediato el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, “el Ministerio de Salud podría decidir poner las etiquetas; porque yo no sé si va a haber sesión antes de las elecciones y después tenemos que tratar el presupuesto. Entonces el ministerio puede avanzar en esto”, cerró el presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.