Luis Fernández: “La ley en tratamiento de Etiquetado Frontal no es buena para nadie” 

El legislador de la provincia de Tucumán se manifestó a través de las redes sociales sobre el proyecto que busca marcar con un sello octogonal negro los empaques de productos que contengan exceso de azúcares, grasas, calorías o sodio. 

El proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos busca marcar con un sello octogonal negro los empaques de productos que contengan exceso de azúcares, grasas, calorías o sodio. En este sentido, el legislador Luis Fernández, brindó su opinión al respecto a través de sus redes sociales. 

“La ley en tratamiento de etiquetado frontal no es buena para nadie. La República Argentina tiene una importante producción de alimentos que se comercian con el mundo y vamos a tener enormes desventajas respecto de otros países”, expresa el legislador al inicio del video que difundió a través de su cuenta de Instagram. 


A continuación indica: “Ya la cancillería se opuso firmemente en su momento en el tratamiento de la ley porque lo primero que tenemos que hacer es conseguir un nomenclador común para el Mercosur que rotule de una determinada manera y no precisamente esta manera, la chilena que no ha tenido éxito en ningún lugar del mundo”, afirmó Fernández

Luego se refirió a la producción azucarera de la provincia y realizó una comparación con los edulcorantes. “En el caso nuestro, por ejemplo el azúcar, deforma el consumo hacia el edulcorante, los edulcorantes que son 100% importados y que por otro lado están prohibidos en muchas partes del mundo, que tiene una dosis diaria máxima por arriba de la cual se vuelven peligrosos. Esos quedan fuera, eso es una deformación del mercado a favor de lo no natural”, cerró el legislador. 

En este contexto, el pasado martes, Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados (Frente de Todos- Tucumán), lamentó la “sesión frustrada” y adelantó que si se aprueba o no la Ley de Etiquetado, el Ministerio de Salud “puede avanzar”, indicó.


Asimismo, sostuvo que “una sesión frustrada no le hace bien a nadie”, expresó el diputado y candidato a senador por el Frente de Todos. A su vez, apuntó contra Juntos por el Cambio y sostuvo que “ellos tampoco querían sesionar, salvo los temas que ellos querían debatir; que pongan el tema que quieran pero que vengan y trabajen”, enfatizó, y continuó: “La oposición se ha comportado de una manera muy poco ética, sobre todo en salud. Declaman República y han sido los artífices de todo lo contrario”, enfatizó. 

Luego, mencionó que faltaron “cuatro compañeros que no estuvieron: uno de viaje, uno con covid y dos que en su momento renunciaron y aún no fueron reemplazados”, y afirmó que  “el resto”, es decir de la bancada oficialista estuvieron “todos”. 

Por último, Yedlin advirtió que más allá de que el Congreso apruebe o no en lo inmediato el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, “el Ministerio de Salud podría decidir poner las etiquetas; porque yo no sé si va a haber sesión antes de las elecciones y después tenemos que tratar el presupuesto. Entonces el ministerio puede avanzar en esto”, cerró el presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.