Más conectividad aérea para Tucumán: estas son las frecuencias que gestiona Turismo de cara al verano

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina mantuvo una reunión con el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo
 

Image description

El Ente Tucumán Turismo (ETT) continúa con las gestiones para poder recuperar la conectividad con el resto del país. En esta ocasión, el presidente del organismo, Sebastián Giobellina mantuvo una reunión con el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas (AA), Fabián Lombardo para ratificar el retorno de la ruta con Córdoba, además el aumento de frecuencias entre Tucumán y Buenos Aires y vuelos a Mar del Plata durante la temporada de verano. 

“Desde el organismo estamos trabajando para recuperar este lugar que conseguimos con mucho esfuerzo porque significa miles de puestos de trabajo. Para cumplir este objetivo nos resulta clave tener una buena conectividad con el resto del país y eso es lo que le expresamos al gerente de nuestra Aerolínea de bandera”, expresó Giobellina.
 


Asimismo, el presidente del Ente Tucumán Turismo indicó que “de esta manera queremos alentar no sólo el turismo tradicional entre las diferentes regiones, sino también el intercambio por eventos de negocios, académicos y deportivos en el camino de la reactivación económica”, añadió el funcionario. 

Conectividad de Tucumán 
A principio de este año, la ruta Tucumán- Buenos Aires tenía 8 frecuencias semanales, actualmente existen 12. Cabe destacar que gracias a las gestiones del ETT a partir del 6 de septiembre se incrementarán a 14 frecuencias semanales. Asimismo, se pudo saber que a partir del 1 de noviembre habrá 18 frecuencias. 
 


Teniendo en cuenta que ya se aproxima el próximo mes, a partir del 6 de septiembre se habilitará la ruta Tucumán - Córdoba con dos frecuencias semanales y a partir de noviembre serán 3 frecuencias. 

Temporada de verano 
Por último, se dispuso que durante enero y febrero habrá dos frecuencias semanales en la ruta Tucumán - Mar del Plata. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.