Mediante un convenio, productores caprinos de Tucumán recibieron fondos por $ 3 millones

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán explicaron que con los fondos adquiridos, los productores podrán adquirir una rastra y un carro para transporte de insumos y animales, sumado a la compra de semillas de pasturas y un kit sanitario para los ocho integrantes del grupo.

Image description

Se llevó a cabo la firma del convenio para la ejecución de un proyecto Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (Prodecca) con el grupo de Cabriteros de Trancas de la localidad de Tuna Sola, en el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán. 

El documento establece un acuerdo entre la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Grupo de Productores Caprinos de Trancas, en el marco del Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (Prodecca).

El encuentro con productores y técnicos fue coordinado por el secretario de Coordinación y Control de Gestión, Eduardo Castro, quien estuvo acompañado por Esteban Galindo, director de la Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo, y también Joaquín Ledesma, en representación del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El Ministerio de Desarrollo Productivo gestionó el otorgamiento de $ 3 millones con recursos del Convenio FIDA Nº 1744/1745, el cual deberá ser aplicado al Proyecto Integral Fortalecimiento Sustentable Caprino – Tuna Sola, Trancas, Tucumán aprobado por el Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (Cast). 

Asimismo, desde el Ministerio explicaron que con los fondos adquiridos, los productores podrán adquirir una rastra y un carro para transporte de insumos y animales, sumado a la compra de semillas de pasturas y un kit sanitario para los ocho integrantes del grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.