Nueva modalidad e innovadoras propuestas: el proyecto para lograr la reconstrucción del turismo

Desde un tiempo a esta parte, se trabaja intensamente para reactivar y potenciar el sector turístico de la provincia.  

Image description

Mientras el contexto sanitario sigue ocupando el eje central en nuestro país, el turismo a nivel nacional se rearma busca resurgir bajo nuevos conceptos y con innovadoras propuestas y atractivos que se ajusten a la nueva normalidad del mundo pospandemia. Justamente, estos conceptos quedaron plasmados en el acto inaugural del Congreso Internacional de Turismo Argentino (CITA 2021), organizado por la Cámara Argentina de Turismo (CAT) con el acompañamiento del Consejo Federal del Turismo (CFT), el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y el apoyo de Aerolíneas Argentinas.  


Los salones del Sheraton Arena Studio, en Buenos Aires, fueron el escenario elegido para la inauguración del evento que, tal como marcan los nuevos tiempos, se realizó en modalidad híbrida, con algunos participantes presentes de manera presencial siguiendo un estricto protocolo, y otros de manera remota desde distintos puntos del país, configurando un total de 4.000 asistentes.  

Dentro de este contexto del encuentro entre referentes del turismo nacional, Sebastián Giobellina, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), fue parte de la ceremonia conectado desde San Miguel de Tucumán. “La unión de nuestra industria es clave para la reactivación. La participación de actores del sector público, del privado y del académico nos permite seguir aprendiendo de esta pandemia y discutiendo las formas de reconvertirnos para afrontar los nuevos tiempos. Es el momento de sentarnos a discutir en qué términos y cómo es el turismo que queremos, a medida que avanza la vacunación en todo el país y se va resolviendo la problemática sanitaria”, explicó.  


Por otro lado, la secretaria nacional de Promoción Turística, Yanina Martínez, hizo especial énfasis en la convocatoria a los sectores público y privado “a trabajar en conjunto, sin mezquindades, para reactivar las economías locales de todo el país en las que el turismo tiene un rol protagónico”. Por su parte, el presidente de la CAT, Aldo Elías, destacó la importancia de “trabajar sobre las cuestiones que hoy están presentes en todas las mesas del sector, para aprovechar las enormes posibilidades que ofrece la actividad turística frente a esta nueva realidad que nos impone el mundo”. 


En el año de su 55°aniversario, la Cámara Argentina de Turismo propuso la recuperación de este espacio como el punto de referencia anual que convoca a todos los integrantes de la industria turística, con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y nuevas ideas para la adaptación de la actividad en línea con los nuevos paradigmas globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.