Nuevas modificaciones financieras y gran incentivo para que tucumanos ahorristas apuesten al peso argentino

Lo hizo oficial el Banco Central a través de la Comunicación A7018. Conocé los detalles. 

Image description

Luego de informada la inflación de abril, sumado a la disparada del dólar blue, la preocupación se profundizó en el Gobierno. En ese marco, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió que los plazos fijos brindarán nuevos incentivos para ahorrar en pesos, debido a que contarán con una tasa de interés mínima garantizada.


La medida abarcará tanto a los realizados por personas como los llevados a cabo por parte de las empresas. Además, no existirá un límite de importe. Estos plazos fijos tendrán una tasa mínima garantizada del 70% de la tasa de Política Monetaria. En lo que hace a la tasa nominal anual (TNA), la misma estará en el orden del 26,6%, o del 30,1% efectiva anual. Esto implica una tasa efectiva mensual del 2,22%.

Cabe mencionar que, hasta el momento, este tipo de tasa sólo involucraba a depósitos menores a $4 millones, es decir de ahorristas minoristas. A partir de ahora esa garantía de tasa se extenderá a todos los plazos fijos. Así lo hizo oficial el BCRA por medio de la Comunicación A7018. Por otra parte, las entidades financieras también podrán brindar Depósitos de Interés Variable (DIVA).

Éstos, estarán vinculados a la cotización de cereales y oleaginosas, destinados a productores agropecuarios por un valor hasta dos veces el importe total de las ventas de los granos ya mencionados. Los cuales deberán estar registrados a partir del pasado 1 de noviembre del 2019. En definitiva, la iniciativa posibilitará garantizar el valor a los exportadores que liquiden sus respectivas cosechas.


Los DIVA representarán un incentivo para los bancos en esta coyuntura. Asimismo, el Banco Central comunicó que aquellas compañías que conserven un acopio de su producción de trigo y/o soja por un valor por encima del 5% de su capacidad de cosecha anual, no estarán habilitados para acceder a las financiaciones para capital de trabajo a una tasa de interés máxima anual del 24%.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.