Para pymes tucumanas: ¿qué pasa si no puedo cubrir un cheque?

Estas son horas claves para las empresas producto del cierre de mes, fechas de pago y elaboración de balances.

Image description

En situación de emergencia sanitaria por el coronavirus y tras iniciar la segunda semana de mantener el aislamiento social obligatorio en la Argentina, el Gobierno nacional estableció un paquete de medidas para sostener la actividad económica. Uno de los puntos, establece resoluciones sobre la incapacidad de cubrir cheques.


El avance del coronavirus y la obligatoriedad de permanencia en los hogares ya muestran su incidencia en la actividad comercial, industrial y productiva del país. Por eso, una de las mayores preocupaciones, especialmente de pequeños y medianos empresarios, es justamente esa, la imposibilidad de afrontar el pago con cheques.

Por ello, se anunció de manera oficial una compensación electrónica para estas transacciones a partir del pasado jueves. Las sesiones de compensación electrónica de cheques, habían sido suspendidas desde el 20 de marzo. Igualmente, los días que no hubo clearing no computarán para el vencimiento del plazo de 30 días para la presentación de los cheques.

En el mismo sentido, otra medida para ayudar en tiempos de pandemia es la flexibilización provisoria de los parámetros con los que son clasificados los deudores bancarios. Además, contarán con 60 días más de plazo para cada categoría y se suspendió el cierre de cuentas bancarias por cheque rechazado ante falta de fondos o sin autorización para girar en descubierto.


Finalmente, sobre los vencimientos de financiaciones, el Gobierno dispuso que aquellos cuyas fechas se registren entre el 20 de marzo inclusive hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, pasarán al 1 de abril de 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.