Podés inscribir tu empresa: todavía se puede formar parte de la Tienda Oficial de Tucumán en MercadoLibre ¿cómo hacerlo?

El IDEP confirmó que las elegidas tendrán una sesión gratuita de fotos para sus productos. El plazo de inscripción vence el 20 de enero.

Image description

En diciembre último, se llevó a cabo el lanzamiento de la Tienda Oficial de Tucumán en la plataforma de Marketplace de MercadoLibre. Este hecho tiene como finalidad incrementar las ventas de los productores locales mediante la digitalización de sus negocios o productos, a través de un canal que les permita tener más visibilidad y llegar a un número superior de consumidores con una mayor cobertura geográfica.


En este contexto, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) reanudó la convocatoria para que las empresas radicadas en la provincia se postulen para ser parte de la tienda. De acuerdo a lo que informó el organismo, las firmas que resulten elegidas recibirán capacitación para publicar en la plataforma. 

Además, participarán de una sesión gratuita de fotos para sus productos, que luego se publicarán en la tienda virtual. El plazo para realizar la inscripción vence el próximo 20 de enero. Plazo de inscripción: 20 de enero de 2021.

Cabe destacar que existen ciertos requisitos para las compañías que deseen inscribirse: 

  1. Empresas tucumanas que fabriquen sus productos en la provincia.
  2. Que estén inscriptas en AFIP y en RENTAS de la provincia de Tucumán.
  3. Que produzcan bienes/ productos no perecederos (no servicios).
  4. Que cuenten por lo menos con 2 (dos) años de actividad.
  5. Contar con las habilitaciones y permisos según el tipo de producto.

Para postularse, las empresas interesadas deben completar el formulario disponible aquí


A la hora de seleccionar las empresas participantes, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  1. Ser licenciatario de Marca Tucumán.
  2. Que sean productos distintivos de la provincia.
  3. Tener capacidad productiva, comercial, administrativa y financiera.

“El IDEP Tucumán y MercadoLibre se reservan la facultad de admitir, o no, a los candidatos en función de criterios vinculados al perfil de los productos que tienen mayor potencial en el funcionamiento de la Tienda Online Tucumán. Las empresas seleccionadas deberán participar de 3 jornadas de capacitación online obligatorias en las que recibirán el apoyo y los conocimientos para la gestión de un perfil en el marketplace de MercadoLibre”, comunicó el IDEP

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.