Presentarán un proyecto de ley para acelerar el proceso de edificación de viviendas tucumanas (estiman 20.000 puestos de trabajo)

La interventora del IPVyDU, Stella Maris Córdoba remarcó: “Estamos viendo que las provincias que construyen más rápido obtienen también una duplicación del cupo de viviendas que otorga Nación”.

Image description

En el marco de la construcción de 3600 viviendas en Tucumán, el Gobierno provincial impulsará un proyecto de ley para acelerar el proceso de ejecución y edificación de las casas. Por este motivo, el gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión con la interventora del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Stella Maris Córdoba; también con Mario Nahas, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Tucumán; y con Jorge Garber, presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción.


“Jaldo nos anunció que enviará un proyecto de ley a la Legislatura para que se acelere el proceso de construcción de las 3.600 viviendas, iniciativa gestionada por el Gobierno nacional, a través de una normativa que autorice la adjudicación directa, como ya se ha hecho con otros emprendimientos años atrás”, explicó Córdoba

Asimismo, la interventora del IPVyDU sostuvo que la iniciativa se sustenta en la urgencia “por la necesidad de empezar lo más rápido posible la ejecución de las casas, que implica un gran número de puestos de trabajo genuino y la reactivación de la economía tucumana. Estamos viendo que las provincias que construyen más rápido obtienen también una duplicación del cupo de viviendas que otorga Nación”, remarcó.


A su vez, Córdoba brindó detalles del avance del proyecto: “Ya tenemos la no objeción técnica de muchas de las obras. Ya habíamos elaborado más de 10 pliegos de licitación, algunos ya estaban en trámite, pero ahora con esta nueva situación del proyecto de ley el proceso será distinto”, precisó. 

Por su parte, Najar destacó que  “la industria de la construcción es uno de los pilares más importantes para poner en movimiento a la economía de la provincia y también es una generadora de empleo genuino que es lo que estamos necesitando”, indicó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Tucumán

Asimismo, remarcó que “el Gobernador se mostró muy interesado en pos de buscar las soluciones habitacionales y laborales para los tucumanos. Nos propuso buscar una respuesta y encontrar una próxima salida a las licitaciones y adjudicaciones de estas viviendas”.

Por último, Garber destacó que el encuentro fue “muy importante en pos de la concreción de la construcción de 3600 viviendas que necesitamos desde el punto de vista habitacional”, como dinamizador de la economía y en la generación de trabajo, expresó el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción. 

Y agregó que “es una de las actividades que tienen un efecto inmediato en la generación de empleo en la construcción de viviendas sociales. Esto posibilitará generar polos constructivos y productivos en distintos puntos cardinales de la provincia. El Gobernador nos prometió una ley para hacer más dinámicos los procesos de adjudicación, que prevea la contratación directa, previo cotejo de precio, posibilitará que las viviendas comiencen a construirse antes de fin de año. Lo que significa un ingreso de $ 25 mil millones al producto bruto provincial y la generación instantánea de 20 mil puestos de trabajo”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.