Presentarán un proyecto de ley para acelerar el proceso de edificación de viviendas tucumanas (estiman 20.000 puestos de trabajo)

La interventora del IPVyDU, Stella Maris Córdoba remarcó: “Estamos viendo que las provincias que construyen más rápido obtienen también una duplicación del cupo de viviendas que otorga Nación”.

Image description

En el marco de la construcción de 3600 viviendas en Tucumán, el Gobierno provincial impulsará un proyecto de ley para acelerar el proceso de ejecución y edificación de las casas. Por este motivo, el gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión con la interventora del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Stella Maris Córdoba; también con Mario Nahas, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Tucumán; y con Jorge Garber, presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción.


“Jaldo nos anunció que enviará un proyecto de ley a la Legislatura para que se acelere el proceso de construcción de las 3.600 viviendas, iniciativa gestionada por el Gobierno nacional, a través de una normativa que autorice la adjudicación directa, como ya se ha hecho con otros emprendimientos años atrás”, explicó Córdoba

Asimismo, la interventora del IPVyDU sostuvo que la iniciativa se sustenta en la urgencia “por la necesidad de empezar lo más rápido posible la ejecución de las casas, que implica un gran número de puestos de trabajo genuino y la reactivación de la economía tucumana. Estamos viendo que las provincias que construyen más rápido obtienen también una duplicación del cupo de viviendas que otorga Nación”, remarcó.


A su vez, Córdoba brindó detalles del avance del proyecto: “Ya tenemos la no objeción técnica de muchas de las obras. Ya habíamos elaborado más de 10 pliegos de licitación, algunos ya estaban en trámite, pero ahora con esta nueva situación del proyecto de ley el proceso será distinto”, precisó. 

Por su parte, Najar destacó que  “la industria de la construcción es uno de los pilares más importantes para poner en movimiento a la economía de la provincia y también es una generadora de empleo genuino que es lo que estamos necesitando”, indicó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Tucumán

Asimismo, remarcó que “el Gobernador se mostró muy interesado en pos de buscar las soluciones habitacionales y laborales para los tucumanos. Nos propuso buscar una respuesta y encontrar una próxima salida a las licitaciones y adjudicaciones de estas viviendas”.

Por último, Garber destacó que el encuentro fue “muy importante en pos de la concreción de la construcción de 3600 viviendas que necesitamos desde el punto de vista habitacional”, como dinamizador de la economía y en la generación de trabajo, expresó el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción. 

Y agregó que “es una de las actividades que tienen un efecto inmediato en la generación de empleo en la construcción de viviendas sociales. Esto posibilitará generar polos constructivos y productivos en distintos puntos cardinales de la provincia. El Gobernador nos prometió una ley para hacer más dinámicos los procesos de adjudicación, que prevea la contratación directa, previo cotejo de precio, posibilitará que las viviendas comiencen a construirse antes de fin de año. Lo que significa un ingreso de $ 25 mil millones al producto bruto provincial y la generación instantánea de 20 mil puestos de trabajo”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos