Producción controlada: impulsan un proyecto para alcanzar la transparencia agroindustrial ¿de qué se trata?

La iniciativa fue propuesta por un funcionario político con la intención de que se convierta en ley. 

Image description

El legislador Raúl Pellegrini presentó en las últimas horas un proyecto que apunta a la creación de un sistema de control y fiscalización del normal funcionamiento de las balanzas de los establecimientos que realicen la transformación de materia prima. El objetivo es garantizar a los productores una correcta determinación del peso y la calidad de su producción. 


El funcionario remarcó en su proyecto la intención de que se eviten errores que también pueden generar perjuicios al Estado en cuanto a los ingresos impositivos. Asimismo, precisó que el proyecto surge en virtud de los cambios realizados en cuanto al rol del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT).   


Además, el proyecto de “Ley de transparencia agroindustrial”, propone que la Dirección de Comercio Interior sea el organismo que establezca y autorice el sistema de control de molienda, producción y laboratorio para todos los establecimientos fabriles y manufactureros que realicen la transformación de materias primas y/o de insumos en las actividades agropecuarias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.