Proyectan que la inflación de 2025 se reducirá al 25,9%

El Banco Central publicó su informe mensual con estimaciones sobre inflación, tipo de cambio, tasas de interés y crecimiento económico, reflejando una menor suba de precios en el año.

Image description

Las entidades financieras y consultoras que forman parte del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) proyectaron que la inflación de 2024 cerrará en 117,8%, un dato inferior al calculado en la medición anterior. Además, prevén que en 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajará de manera significativa hasta ubicarse en 25,9%.

El informe del REM, difundido este martes, reúne las proyecciones de analistas financieros y fue elaborado entre el 23 y el 27 de diciembre de 2024. Según los datos, las expectativas inflacionarias continúan descendiendo. Para diciembre pasado, cuya cifra oficial será revelada por el INDEC la próxima semana, la estimación disminuyó del 2,9% al 2,7%.

Asimismo, en los primeros cinco meses de 2025, las previsiones del mercado también fueron ajustadas a la baja. Se espera que la inflación mensual caiga por debajo del 2% recién en mayo. En comparación con la estimación previa, la suba de precios esperada para este año se redujo en 3,5 puntos porcentuales.

Proyecciones sobre el dólar

En cuanto al tipo de cambio oficial, el sector privado estima que en 2025 tendrá un ajuste de solo el 18%, lo que llevaría el dólar a $1.205 en diciembre. Esto implicaría un ritmo de devaluación mensual del 1,5% en promedio.

Para febrero, se prevé que la tasa de depreciación del peso baje del 2% al 1,5%, y que en los meses siguientes se estabilice entre el 1,2% y el 1,3% mensual.

Expectativas sobre el crecimiento económico

Respecto a la actividad económica, el mercado prevé una expansión anual del 4,5%, superior al 4,2% proyectado en noviembre. Se espera que la recuperación continúe en los primeros dos trimestres de 2025, con un crecimiento cercano al 1% en cada período, similar al registrado en los últimos meses de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.