¿Querés ingresar a Tucumán? nuevo formulario de permiso para poder hacerlo

En la provincia rige la ley que establece el cierre de fronteras, sin embargo el Gobierno evaluará casos de fuerza mayor. 

Image description

En las últimas horas fue promulgada la ley 9.269, por la cual se establece “el cierre de las fronteras” y “un mayor control sanitario” en todo el territorio provincial. La misma tendrá vigencia por los próximos 60 días corridos, prorrogables por igual plazo. En la misma línea, el Gobierno anunció un nuevo permiso para permitir el reingreso de ciudadanos a la provincia. 


Este nuevo permiso brinda prioridad a aquellos casos de fuerza mayor, es decir que respondan a urgencias sanitarias. Asimismo, según adelantaron desde el Gobierno, se tomará en cuenta situaciones especiales que estén relacionadas con el desenvolvimiento de la economía provincial. 

“En todos los casos, el COE es el que debe estipular a quiénes se les dice que sí y a quiénes que no, y justificar”, puntualizó la ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse. La funcionaria señaló que la solicitud de este nuevo permiso se hará por medio de la página del Comité Operativo de Emergencia. 


En este sentido, los integrantes del COE serán quienes evalúen cada caso en particular y el hecho de confirmar si están dadas las condiciones sanitarias para otorgar los permisos correspondientes. El objetivo del organismo, es que las solicitudes estén respondidas en un plazo de no más de 24 horas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.