Quieren que 400.000 Pymes saquen su “DNI” (si sos pequeño empresario deberías leer esta nota)

La subsecretaría de Políticas y Gestión de la Pyme, Carolina Castro, en diálogo con InfoNegocios, explicó los beneficios de registrarse como pequeña y mediana empresa y anticipó detalles de una plataforma web que permitirá acceder a beneficios a un clic de distancia.

Image description

"Hoy tenemos alrededor de 210.000 pymes que se han registrado como tal y esperamos llegar a 400.000 a fin de año", cuenta Castro.

El registro es necesario para que figuren en el listado de la Secretaría Pyme, que es la que da acceso a beneficios para el sector.

"Pero hay que desmitificar aquello de que le pedimos nueva información -subraya la funcionaria-. Deben llenar un formulario que es una declaración jurada y entran con su Clave Fiscal pero los datos son los que ya tiene Afip. Lo que nosotros pedimos para poder clasificarlos es que marquen un código de actividad", señala.

Una vez inscritas, las empresas descargan su certificado pyme (con un código QR) -"un DNI para las empresas", simplifica- y eso les da acceso a programas nacionales, provinciales y municipales para las firmas según el sector.

Nueva plataforma

Castro anticipó a este medio que en poco tiempo la subsecretaría lanzará una plataforma web en la que estará todo lo referente a Fomento e Inversiones del sector.

"Todos los programas estatales estarán ahí; todos. En una misma base tendrán toda la información y podrán hacer todos los trámites on line, sin necesidad de llevar o traer papeles", se entusiasma.

Cabe recordar que el 70% del empleo privado formal proviene de Pymes y que el 77% de las registradas hasta ahora tiene menos de 9 empleados. Es innegable que la reactivación laboral depende de este vector.

Las tres cosas que más aprovechan las Pymes de la nueva ley

De acuerdo a los datos que maneja la subsecretaría de políticas y gestión Pyme de la Nación, estos son los puntos más requeridos por las empresas.

- Diferimiento de pago del IVA a 90 días. Más de 100.000 pequeñas y medianas empresas se acogieron a esa medida.

- Compensación de impuestos al cheque como pago a cuenta de Ganancias, siendo 100% para las micro y pequeñas y 50% para las medianas.

- Devolución de IVA de las inversiones a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.