Reunión clave para activar la generación de empleo y la actividad productiva tucumana

“Con estas obras se prevé generar más de 30 mil puestos de trabajo de manera directa y otros más de forma indirecta”, sostuvo el presidente de la Cámara Provincial de la Construcción, Jorge Garber en una reunión que mantuvo con el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós.

Image description

El pasado miércoles, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, mantuvo una reunión con actores del área de la construcción, donde comentó que se trató de “una mesa de discusión público-privada conformada por varias instituciones”.


Por su parte, el presidente de la Cámara Provincial de la Construcción, Jorge Garber, celebró el encuentro y añadió que “estas mesas son positivas para la generación de empleo a favor de la actividad productiva. Desde nuestro sector entendemos que con los anuncios que se hicieron vamos a estar en un año de recuperación después de muchos años de abandono y de una pandemia. Ahora estamos en niveles pre pandemia pero lo más importante es hablar de la gran inversión que se prevé para este año y el que viene: la construcción de viviendas y de obras de gran envergadura. Con estas obras se prevé generar más de 30 mil puestos de trabajo de manera directa y otros más de forma indirecta”, expresó. 

A su turno, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) seccional Tucumán, David Acosta, añadió: “Para nosotros es una alegría saber que tenemos un Gobierno provincial presente. Sabemos que esta mesa sectorial va a ser muy importante sobre todo para nosotros desde la construcción, más aún sabiendo que hoy el Gobierno Nacional apuesta a la obra pública que es lo que va a mover al país. Es un puntapié inicial que el Gobierno traiga estas obras a la provincia y poder sentarnos en una mesa con los distintos sectores sabiendo que esto va a generar empleos”.


Por último, Jorge Domínguez, secretario de Mi Pyme y Empleo, agregó que  “hemos trabajado y puesto en valor los requerimientos del sector. Y el Estado desde la parte pública va a contribuir a las iniciativas del sector privado principalmente para generar trabajo desde la obra pública. Tenemos una ardua tarea en trabajar con la formación de los nuevos trabajadores”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.