Reunión de Gabinete: lluvias y sequías en los próximos meses, dos temas que preocupan al sector productivo de Tucumán 

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós mantuvo una reunión con ministros y secretarios de Estado donde se abordaron temas referidos al clima de la región en los próximos meses, además brindó detalles sobre el impacto del incremento del GNC.  

Image description

En la reunión de Gabinete que se llevó a cabo ayer donde participaron ministros y secretarios de Estado del Gabinete del Poder Ejecutivo provincial se abordaron temas referidos al clima en la región, y en esta ocasión estuvo presente el director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, Juan Minetti

Luego del encuentro, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós comentó a la prensa local que el meteorólogo anunció que durante este mes y en diciembre las lluvias serán normales, mientras que en la primera quincena de enero habrá un principio de sequía y una más prolongada en febrero.

“Nos interesaba conocer si las lluvias iban a ser de gran intensidad porque nos preocupan las inundaciones, y si la sequía es prolongada, nos preocupa la menor productividad de granos y la proliferación de incendios forestales”, manifestó Padrós.

En esta línea, de acuerdo a las lluvias de los últimos días en la provincia, el ministro afirmó que “fue favorecedora”. A su vez, comentó que “está terminando la zafra y la incidencia es la acumulación del agua en el suelo para los próximos cultivos. La lluvia servirá para iniciar la siembra de cultivos de verano”, señaló.

Por último, se refirió al incremento del GNC, en este sentido Padrós sostuvo que “afecta al sector de taxis y del transporte público. Este aumento es importante para Tucumán que tendría un precio de $ 52 con respecto a un promedio a nivel nacional de $ 46”, puntualizó. En este sentido, comentó que mantendrá una reunión con el sindicato de taxistas para analizar alternativas.

“Ellos proponen cambiar la motorización de los taxis y autos rurales y poner motores flex que pueden funcionar con bioetanol como combustible y eso nos parece una decisión acertada. Por eso hablé con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para hacer un cambio en la motorización de estos vehículos”, cerró el ministro.

La reunión estuvo encabezada por la secretaria General de la Gobernación, Silvia Pérez, y el subsecretario del área, Pedro Sandilli. Los ministros que participaron de este encuentro fueron: Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Eduardo Garvich (Economía), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo); Rossana Chahla (Salud Pública), Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia); Gabriel Yedlin (Desarrollo Social); el fiscal de Estado, Federico Nazur y la secretaría de Comunicación Pública, Mariana Lucenti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.