Rocchia Ferro está conforme con la decisión judicial, pero ahora apunta a la “cuestión de fondo”

El empresario sostuvo que ésta es una medida fundamental para el sector porque se repara el daño que podía llegar a ocasionar la ordenanza de Córdoba.

Image description

Así lo aseguró el Presidente de la Cámara Sucroalcoholera Argentina, institución promotora de la presentación que se realizó en la justicia federal.

El presidente de la Cámara Sucroalcoholera Argentina, Jorge Rocchia Ferro, opinó sobre la cautelar de la Justicia Federal que ordena la suspensión de la ordenanza de la ciudad de Córdoba, en contacto con la prensa dijo que ésta es una medida fundamental para el sector porque se repara el daño que podía llegar a ocasionar la ordenanza de Córdoba.

“No hay que demonizar el azúcar. Tenemos que educar y concientizar a la población en general de los beneficios que tiene este noble producto usado con moderación y responsabilidad. Esto significa que cualquier exceso en cualquier alimento es nocivo, no hay ningún nutricionista que prohíba el azúcar. El azúcar es necesario en su justa medida”, destacó. Y añadió: “este es el primer paso, ahora vamos a trabajar en la media de fondo”.

Finalmente Rochia Ferro recordó que la presentación fue hecha por la Cámara Sucroalcoholera Argentina junto a cañeros, organizaciones de defensa de consumidores, obreros, Fotia, productores y la provincia de Tucumán.

Los actores plantearon que la norma recurrida “es contraria al objetivo que busca promover, al desplazar el consumo del azúcar como alimento hacia la utilización de aditivos endulzantes artificiales, sin basamento científico” y expresaron que “la ordenanza municipal invade esfera propia del gobierno federal, violando así los artículos 31, 75 inc. 13, 18, 32 y 121 y concordantes de la Constitución Nacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.