Rocchia Ferro está conforme con la decisión judicial, pero ahora apunta a la “cuestión de fondo”

El empresario sostuvo que ésta es una medida fundamental para el sector porque se repara el daño que podía llegar a ocasionar la ordenanza de Córdoba.

Image description

Así lo aseguró el Presidente de la Cámara Sucroalcoholera Argentina, institución promotora de la presentación que se realizó en la justicia federal.

El presidente de la Cámara Sucroalcoholera Argentina, Jorge Rocchia Ferro, opinó sobre la cautelar de la Justicia Federal que ordena la suspensión de la ordenanza de la ciudad de Córdoba, en contacto con la prensa dijo que ésta es una medida fundamental para el sector porque se repara el daño que podía llegar a ocasionar la ordenanza de Córdoba.

“No hay que demonizar el azúcar. Tenemos que educar y concientizar a la población en general de los beneficios que tiene este noble producto usado con moderación y responsabilidad. Esto significa que cualquier exceso en cualquier alimento es nocivo, no hay ningún nutricionista que prohíba el azúcar. El azúcar es necesario en su justa medida”, destacó. Y añadió: “este es el primer paso, ahora vamos a trabajar en la media de fondo”.

Finalmente Rochia Ferro recordó que la presentación fue hecha por la Cámara Sucroalcoholera Argentina junto a cañeros, organizaciones de defensa de consumidores, obreros, Fotia, productores y la provincia de Tucumán.

Los actores plantearon que la norma recurrida “es contraria al objetivo que busca promover, al desplazar el consumo del azúcar como alimento hacia la utilización de aditivos endulzantes artificiales, sin basamento científico” y expresaron que “la ordenanza municipal invade esfera propia del gobierno federal, violando así los artículos 31, 75 inc. 13, 18, 32 y 121 y concordantes de la Constitución Nacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.