Se complica la situación de Garbarino: ¿qué pasará con los empleados tucumanos y sus salarios?

Una deuda millonaria puso en juego el futuro de la empresa y cientos de puestos de trabajo.

Image description

Con una larga trayectoria en ventas de electrodomésticos, la cadena Garbarino atraviesa hoy  una crítica situación. Hace un tiempo se anunció que la empresa está en venta y por esa razón negocia a contrarreloj con los acreedores comerciales por una deuda de casi $7.000 millones.


Entre los firmes compradores aparecía Inverlat, el fondo propietario de Havanna, que demostró gran interés en adquirir la compañía. Sin embargo, según pudo saber nuestro medio, la negociación con Inverlat se cayó y esto agravó la delicada crisis que enfrenta Garbarino.

En el medio, se encuentran miles de empleados envueltos en la incertidumbre acerca de lo que pasará con la empresa y ante la difícil noticia de que algunos no cobrarán la totalidad de su salario. De acuerdo a la información brindada a nuestro diario, “este mes solo se pagará el 30% del sueldo”.


Cabe destacar que Garbarino cuenta con 200 locales, entre los de su propia marca y Compumundo. En Tucumán, la firma opera con tres sucursales: una en la Capital, otra en Yerba Buena, y la última en Concepción.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.