Se firmó un acuerdo de incremento salarial del 59% para los trabajadores de Vialidad (se pagará en cuatro tramos) 

“Estamos muy conformes con este acuerdo y la gestión de la ministra de Gobierno y Justicia, del ministro de Economía y del gobernador Osvaldo Jaldo”, sostuvo el secretario general del sindicato, Víctor Hugo KikoBazán

Image description

Representantes del Sindicato de Trabajadores de Vialidad mantuvieron una reunión con la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse para llevar a cabo la firma del acuerdo salarial para este sector. 

El secretario general del sindicato, Víctor Hugo “Kiko” Bazán, se mostró conforme con el incremento alcanzado y sostuvo: “Somos de los últimos gremios que estamos firmando el acuerdo. Acabamos de firmar un acta que es similar a la de otros gremios: supone un incremento del 59% y el alcance de otras cosas que veníamos pidiendo hace tiempo. Estamos muy conformes con este acuerdo y la gestión de la ministra de Gobierno y Justicia, del ministro de Economía y del gobernador Osvaldo Jaldo. Estamos agradecidos con el gesto de darnos hoy lo que veníamos charlando del acta acuerdo anterior”. 

En esa línea, Bazán explicó: “Teníamos ítems que se habían quedado en el tiempo, así que eso se incluyó en la negociación: hoy van a comenzar a ponerse al día con el tema de los muchachos que trabajan en campamentos, con la gente que tenemos en funciones de gran responsabilidad andando en topadoras y otra maquinaria que cobraban como obreros. Así que hemos conseguido la regularización de eso y también queda gente en planta permanente, afirmó la semana pasada, el secretario general del sindicato. 

El incremento salarial se pagará en cuatro tramos: “Es un porcentaje en marzo, en julio, en octubre y otro en diciembre”, detalló Bazán

Por último, Vargas Aignasse concluyó: “Hemos podido cerrar un muy buen acuerdo con nuestros trabajadores, a quienes les agradecemos profundamente todo el trabajo que han realizado durante toda la pandemia y el trabajo que siempre realizan en la provincia”, cerró la ministra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.