Se habilitó la inscripción a la Diplomatura Universitaria en Gestión de Turismo Sustentable

La propuesta académica a cargo de la Universidad Nacional de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo se basa en la importancia e impacto de la actividad turística con una perspectiva ecológica a nivel local. 

Image description

La Universidad Nacional de Tucumán, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y la de Ciencias Económicas, conjuntamente con el Ente Tucumán Turismo (ETT) dictarán la Diplomatura en Gestión de Turismo Sustentable. La iniciativa tiene como objetivo que se pueda aprovechar de manera consciente la riqueza natural de Tucumán, generar nuevas fuentes de empleo, incentivar el desarrollo regional y, a la vez, dar un salto de calidad en las prestaciones turísticas de la provincia, detalló el organismo que tiene como presidente a Sebastián Giobellina

Por su parte, José Luis Jiménez, decano de Económicas, y su par de Naturales, Hugo Fernández, presentaron la nueva propuesta académica al titular del ETT,  la cual se basa en la importancia e impacto de la actividad turística con una perspectiva ecológica a nivel local. Del encuentro también participaron la vicepresidenta del Ente, Elena Colombres Garmendia y el director de Desarrollo Turístico, Mariano Hevia.

El Ente Tucumán Turismo explicó que el cuatrimestre se extenderá desde el 27 de septiembre al 10 de diciembre de 2021. La cartera turística pondrá a disposición su personal para acompañar en la asistencia y colaboración durante los nueve módulos que componen la currícula.

“Mientras más personas estén capacitándose en turismo, mejor será el servicio que brindaremos. Y mientras más propuestas se sumen, siempre se contará en la provincia con un recurso humano calificado”, expresó Giobellina.

A su turno, Fernández destacó que ambas instituciones educativas se complementaron en esta propuesta “para que las personas ligadas al turismo de manera informal cuenten con herramientas económicas y técnicas, así como también puedan desarrollar habilidades relacionadas al marketing y a la comunicación”.


Modalidad del dictado 

La capacitación tendrá la modalidad semi-presencial, con disertantes del exterior y clases que alternarán su sede entre las facultades involucradas. Una vez que finalice el cursado se realizará una práctica supervisada que constará de salidas, observaciones y análisis de espacios turísticos, como así también visitas a circuitos turísticos de la provincia como museos, sitios históricos y destinos ambientales.

Módulos teóricos

  • Organización y gestión de empresas.
  • Contabilidad financiera y de costos.
  • Marketing turístico.
  • Operaciones y procesos de producción.
  • Estructura de mercados.
  • Comunicación.
  • Patrimonio cultural.
  • Patrimonio natural.
  • Turismo sustentable y turismo alternativo.

Inscripciones 

Las inscripciones ya se encuentran habilitadas en la siguiente página web: https://face.unt.edu.ar/web/, y el requisito es contar con el secundario completo. En este sentido, se pudo saber que los estudiantes y profesionales de las UNT podrán acceder a descuentos y becas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos