Se habilitó la inscripción a la Diplomatura Universitaria en Gestión de Turismo Sustentable

La propuesta académica a cargo de la Universidad Nacional de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo se basa en la importancia e impacto de la actividad turística con una perspectiva ecológica a nivel local. 

Image description

La Universidad Nacional de Tucumán, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y la de Ciencias Económicas, conjuntamente con el Ente Tucumán Turismo (ETT) dictarán la Diplomatura en Gestión de Turismo Sustentable. La iniciativa tiene como objetivo que se pueda aprovechar de manera consciente la riqueza natural de Tucumán, generar nuevas fuentes de empleo, incentivar el desarrollo regional y, a la vez, dar un salto de calidad en las prestaciones turísticas de la provincia, detalló el organismo que tiene como presidente a Sebastián Giobellina

Por su parte, José Luis Jiménez, decano de Económicas, y su par de Naturales, Hugo Fernández, presentaron la nueva propuesta académica al titular del ETT,  la cual se basa en la importancia e impacto de la actividad turística con una perspectiva ecológica a nivel local. Del encuentro también participaron la vicepresidenta del Ente, Elena Colombres Garmendia y el director de Desarrollo Turístico, Mariano Hevia.

El Ente Tucumán Turismo explicó que el cuatrimestre se extenderá desde el 27 de septiembre al 10 de diciembre de 2021. La cartera turística pondrá a disposición su personal para acompañar en la asistencia y colaboración durante los nueve módulos que componen la currícula.

“Mientras más personas estén capacitándose en turismo, mejor será el servicio que brindaremos. Y mientras más propuestas se sumen, siempre se contará en la provincia con un recurso humano calificado”, expresó Giobellina.

A su turno, Fernández destacó que ambas instituciones educativas se complementaron en esta propuesta “para que las personas ligadas al turismo de manera informal cuenten con herramientas económicas y técnicas, así como también puedan desarrollar habilidades relacionadas al marketing y a la comunicación”.


Modalidad del dictado 

La capacitación tendrá la modalidad semi-presencial, con disertantes del exterior y clases que alternarán su sede entre las facultades involucradas. Una vez que finalice el cursado se realizará una práctica supervisada que constará de salidas, observaciones y análisis de espacios turísticos, como así también visitas a circuitos turísticos de la provincia como museos, sitios históricos y destinos ambientales.

Módulos teóricos

  • Organización y gestión de empresas.
  • Contabilidad financiera y de costos.
  • Marketing turístico.
  • Operaciones y procesos de producción.
  • Estructura de mercados.
  • Comunicación.
  • Patrimonio cultural.
  • Patrimonio natural.
  • Turismo sustentable y turismo alternativo.

Inscripciones 

Las inscripciones ya se encuentran habilitadas en la siguiente página web: https://face.unt.edu.ar/web/, y el requisito es contar con el secundario completo. En este sentido, se pudo saber que los estudiantes y profesionales de las UNT podrán acceder a descuentos y becas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.