Se viene la feria Expocruz 2022: convoca a empresarios e inversionistas a promover y posicionar sus productos 

La feria multisectorial se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). En su última edición presencial contó con aproximadamente 500.000 visitantes.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Cancillería Argentina y de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional para que empresas de Tucumán participen de la feria Expocruz 2022. 

El encuentro se desarrollará en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, del 16 al 25 de septiembre de 2022. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 15 de mayo. 

La feria Expocruz es considerada la más importante de Latinoamérica, la cual convoca anualmente a empresarios e inversionistas de todo el continente que buscan promover y posicionar nuevos productos. Desde el IDEP Tucumán destacaron que en su última edición presencial contó con aproximadamente 500.000 visitantes.

Beneficios 

La feria permitirá a las empresas establecer un contacto directo con contrapartes potencialmente interesadas en sus productos, posibilitando la concreción de ventas y su ingreso a nuevos mercados. En esta edición, la Argentina contará con un pabellón propio de 1.200 m2 en área interna, y 840 m2 en área externa, para exhibición de maquinaria pesada exclusivamente, detalló el IDEP Tucumán

Costos de participación por metro cuadrado interior, según categoría Sepyme:

  • Empresas grandes, Provincias, Cámaras, Traders, Brokers, Intermediarios, Comisionistas, Asociaciones, Clusters: US$ 170. 
  • Empresas medianas: US$ 130. 
  • Pequeñas: US$ 85. 
  • Micro: US$ 60

Costos de participación por metro cuadrado exterior según categoría Sepyme

  • Empresas grandes, Provincias, Cámaras, Traders, Brokers, Intermediarios, Comisionistas, Asociaciones, Clusters: US$ 35. 
  • Medianas: US$ 25. 
  • Pequeñas: US$ 15. 
  • Micro: US$ 10. 

Cabe aclarar que el pago debe realizarse en pesos teniendo en cuenta la cotización del dólar billete del Banco Nación del tipo vendedor del cierre del día anterior al pago.

Cada expositor deberá contratar con la empresa aseguradora oficial de la feria, La Boliviana Ciacruz, un seguro contra todo riesgo y responsabilidad civil, cuyo costo es de US$ 65 para expositores del área interior y de US$ 160 para expositores de área exterior.

Otro de los beneficios es el que está destinado a aquellas empresas que están registradas en el programa Argentinas al Mundo. Al formalizar su registro, obtendrán una bonificación del 100% en una unidad, por única vez, en una feria de su elección. Además, contará con el 30% de descuento en una unidad, en las demás ferias a participar.

Inscripción

Las empresas deberán completar el formulario de inscripción que se encuentra disponible aquí. Además tendrán que enviar el Certificado MiPyME, que otorga la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. Disponible aquí

Antes de la celebración de la Feria, la Agencia realizará la contratación del espacio a ocupar y la elección de la empresa encargada del montaje y del diseño del stand. Durante la Feria en el Pabellón Argentino se facilitarán los siguientes servicios:

  • Apoyo por parte del personal de la Agencia en el Pabellón.
  • Mantenimiento (limpieza, electricidad estándar, etc.).
  • La ubicación de las empresas dentro del Pabellón Argentino será adjudicada por sorteo.
  • El diseño básico será uniforme para todos los stands del pabellón. Deberá respetarse el espacio del stand reservado.

Por último, quienes deseen enviar consultas, el IDEP Tucumán brindó el siguiente contacto: hlizarralde@inversionycomercio.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.