Según los datos que arrojó el INDEC, Tucumán supera en pobres e indigentes a las demás provincias del Noroeste argentino 

El organismo elaboró un informe con indicadores semestrales de pobreza en la provincia. A continuación los datos alarmantes que preocupan a la población tucumana. 

Image description

El pasado jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) presentó un informe donde arroja datos sobre la pobreza e indigencia en el primer semestre de 2021. 

Según el informe indica que en el Gran Tucumán - Tafí Viejo, el 36,2% de los hogares son pobres, lo que representa el 46,2% de los tucumanos. Respecto a aquellas personas que se encuentran bajo la línea de indigencia el documento indica el 9,6%, esto implica el 11,6% de tucumanos. 

Cabe destacar que este informe se realizó sobre un total de 261.226 hogares tucumanos, en los que residen 905.923 personas. 

Los datos son alarmantes ya que Tucumán supera en pobres e indigentes a las demás provincias del Noroeste argentino, por ejemplo en el Gran Catamarca hay 103.761 pobres y 22.504 indigentes; en Jujuy - Palpalá, 149.020 y 19.805; en La Rioja 85.276 y 10.351; en Salta 272.274 y 72.240; y en Santiago del Estero - La Banda 203.861 y 24.631.

Asimismo, el INDEC realizó un informe donde compara los números de la pobreza e indigencia en Tucumán en el primer semestre de 2021 con los indicadores correspondientes a enero - junio y julio - diciembre de 2020.

En el 2020, específicamente en los primeros seis meses, en el Gran Tucumán - Tafí Viejo se registró el 31,2% de hogares y 41,5% de tucumanos pobres; mientras que en el segundo semestre ascendieron a 33,8% de hogares pobres y 43,5% de tucumanos bajo la línea de pobreza; antes de llegar al actual 36,2% de hogares pobres y 46,2% de tucumanos bajo la línea de pobreza.

Además, el documento elaborado por el organismo informa sobre los indicadores de indigencia donde expresa que los hogares tucumanos pasaron del 7,3% en el primer semestre de 2020 al 5,7% en el segundo, antes del 9,6% actual. Respecto a los tucumanos indigentes, pasaron del 8,1% los primeros seis meses de 2020, a 7,7% y el vigente 11,6. 

Por último, el INDEC explicó que la medición de la pobreza “consiste en establecer a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer –por medio de la compra de bienes y servicios– un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales”. Mientras que “el concepto de línea de indigencia (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes”

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.