Sin fronteras: ahora Tucumán busca estrechar alianza comercial con México (mercado de 130 millones de habitantes)

En el marco de las relaciones internacionales, la provincia podría abrir las puertas de nuevos negocios de gran impacto para la región.

Image description

En el último tiempo, Tucumán se jacta de haber conseguido la apertura de nuevos e importantes mercados alrededor de todo el mundo. La conexión comercial con América, principalmente, es fundamental para la provincia y las fronteras no existen. Por esta razón, en las últimas horas, se comenzó una instancia de diálogo para estrechar una alianza estratégica con el país de México.

Sucede que Jorge Neme, secretario de Relaciones Internaciones de Tucumán, entabló la apertura de una instancia de diálogo de cara a la construcción de una agenda común entre el país norteamericano y nuestra provincia. La comitiva tucumana entabla relaciones con el secretario de Agricultura de México, Víctor Villalobos, para la apertura de un nuevo mercado destinado a ese sector.

“El objetivo es continuar trabajando en mecanismos destinados para que la producción de Tucumán y de todo el Norte argentino llegue a México, un país que tiene cerca de 130 millones de habitantes y un consumo de más de un millón y medio de toneladas anuales de legumbres secas”, resaltó Neme.

El diálogo busca un acuerdo comercial que permita potenciar el sector productivo de la región. El noroeste argentino produce legumbres, como porotos negros y garbanzos, que son de amplio consumo en ese país. Entonces, abordar la posibilidad de ingresar en un mercado tan grande como el mexicano implicaría una gran oportunidad de expansión para los productores locales de nuestra región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.