Subirse a un taxi en Tucumán podría costar más caro (evalúan una suba del 50% en la tarifa)

El pedido de aumento por parte de los representantes de taxis de San Miguel de Tucumán se debe a la crisis desatada por la pandemia, expresaron desde el Concejo Deliberante. 

Image description

Ayer, los representantes de taxistas de San Miguel de Tucumán mantuvieron una reunión en el Concejo Deliberante con el objetivo de solicitar un 50% de aumento para la tarifa de este transporte. 

Por su parte, Antonio “Chavo” Rodríguez (ATIAT) y Omar López (Autoconvocados) plantearon un pedido de incremento en la bajada de bandera y comentaron la situación del sector frente al presidente del cuerpo, Fernando Juri, Ernesto Nagle, Eduardo Verón Guerra, Agustín Romano Norri, Belén Espinosa y José Luis Coronel

“Nos reunimos con los representantes de las diferentes agrupaciones de taxistas, junto al presidente Fernando Juri y los titulares de cada bancada. Escuchamos los planteos de los tacheros y nos comentaron sus intenciones respecto del pedido de aumento. Aducen la crisis por la pandemia y la situación económica complejizan la actividad, vamos a ver si en esta semana en la comisión de Transporte comenzamos a tratar el aumento. Creo que tendremos definiciones la semana que viene, de cara a la próxima sesión. La idea es ayudar a estos trabajadores tan sacrificados”, expresó Coronel, titular de la comisión de Transporte.

Asimismo, agregó: “En la sesión anterior les dimos una prórroga a la vida útil de los coches, ahora vamos a tratar de darles un aumento acorde a las necesidades pero que sea acorde para los usuarios. Ellos piden un 50% de suba, veremos qué porcentaje se define”, añadió. 

Por último, López comentó: “Fue una reunión muy cordial, pudimos plantear nuestro reclamo. Entendemos que es elevado, pero un estudio de costos nos arroja que la tarifa debería subir un 50%, por eso buscamos dialogar para alcanzar un acuerdo”, cerró el representante de Taxistas Autoconvocados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.