Tucumán busca generar vínculos con Bolivia para lograr oportunidades de negocios y potenciar la producción local

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padros, recibió ayer, en Casa de Gobierno, a Pablo Izaguirre, encargado de comunicación y proyectos internacionales de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) de Santa Cruz, Bolivia.

Image description

La CAO es una institución sin fines de lucro que agrupa a 18 asociaciones de agricultores, pecuarios y agroindustriales, la cual asocia a más de 70.000 productores del departamento de Santa Cruz; de los cuales el 70% son pequeños productores, 24% medianos productores y el 6% grandes productores, además representa a más de 100.000 unidades productivas de la ciudad boliviana.

El objetivo de la reunión fue generar un acercamiento, conocer modos de trabajo y proponer acciones conjuntas entre el Gobierno de Tucumán y el sistema productivo de Santa Cruz, basado principalmente en el intercambio de experiencias, oportunidades de negocio y capacitaciones. Además, en esta oportunidad se hizo entrega de la Oferta Exportable de Tucumán.



“Buscamos generar vínculos de capacitación y transferencia de conocimientos para, a partir de este vínculo, empezar a pensar en modelos de intercambio de negocios y de experiencia de oportunidades para que las empresas tucumanas vayan a Santa Cruz, o viceversa”, expresó Izaguirre

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Productivo continúa su trabajo en la articulación del sector público-privado, buscando el crecimiento y el desarrollo de la producción tucumana.

Del encuentro participaron Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales, Maximiliano Martínez Márquez, director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), junto a su equipo de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.