Tucumán cerró el 2024 con un exitoso balance en el sector sucroalcoholero

El reporte final de la campaña 2024, presentado por el IPAAT, destaca un incremento del 11% en la molienda de caña, con una producción de azúcar y alcohol superior a la de años anteriores. Las exportaciones alcanzaron cifras récord, consolidando a Tucumán como un referente en la industria a nivel nacional e internacional.

Image description

La campaña sucroalcoholera en la provincia de Tucumán concluyó con resultados alentadores.  El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) presentó un informe detallado sobre los logros alcanzados durante esta campaña, que finalizó el pasado 14 de diciembre.

Materia prima

En el mes de mayo la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) presentó la "Estimación de superficie cosechable y producción de caña de azúcar para la zafra 2024", con un aumento en las hectáreas plantadas con caña de azúcar con respecto a años anteriores. El informe detalla que hay 296.470 hectáreas sembradas con caña de azúcar a cosechar. La estimación de la disponibilidad de caña bruta para la molienda inicialmente fue de 19.700.000 toneladas.

Durante el mes de julio, las inclemencias meteorológicas en la región, como heladas intensas y prolongadas en áreas cañeras, llevaron a industriales y cañeros a reprogramar sus planes de cosecha. Luego de evaluar los efectos de las bajas temperaturas, la EEAOC realizó un ajuste sobre su estimación inicial, en lo que el volumen de materia prima se redujo a 17.500.000 toneladas de caña de azúcar disponibles para molienda.

La zafra azucarera

La cosecha 2024 inició a finales de abril y finalizó a principios de diciembre, con 228 días de molienda. Los 14 ingenios en actividad molieron un total de 17.062.495 toneladas de caña bruta, logrando un rendimiento de caña molida bruta del 8.28%. En comparación con la zafra 2023, se molió un 11% más de caña bruta, representando 1.690.795 toneladas de diferencia.

Con respecto a la materia prima disponible, la molienda de caña final alcanzó el 97,5 % de avance con respecto a la proyección estimada por la EEAOC ajustada en agosto.

Producción de azúcar

El azúcar equivalente, valor que representa la producción de azúcar físico más el azúcar destinado a la producción de alcohol, alcanzó la cifra de 1.413.124 toneladas, de las cuales 215.693 toneladas fueron destinadas a la producción de alcohol.

La producción de azúcar físico alcanzó las 1.197.431 toneladas, que incluye los diferentes tipos producidos por los ingenios, como ser:

  • azúcar blanco común tipo A (758.665 toneladas),
  • azúcar refinado (93.816 toneladas),
  • azúcar crudo (334.445 toneladas),
  • y azúcar orgánico (10.505toneladas).

Cabe destacar que el volumen de azúcar crudo producido en esta campaña superó en 140,26% la producción en la zafra 2023 (esto representó 201.872 toneladas más producidas).

Con respecto al volumen producido del azúcar blanco común tipo A, se aprecia una disminución de aproximadamente 12,4 % con respecto a la producción de la zafra pasada (esto representó 119.878 toneladas menos producidas).

Extensión de la molienda

En esta zafra, el ingenio Ñuñorco fue el primero en finalizar su molienda, el 29 de septiembre. La campaña finalizó con la parada de los trapiches del ingenio La Florida, el 7 de diciembre de 2024, completando un total de 228 días de molienda.

Mercado internacional

El sector exportador de Tucumán, lleva exportadas hasta el 15 de diciembre 168.143,13 toneladas de azúcares verificadas con cumplidos presentados al Instituto. Por su parte, los ingenios de Salta y Jujuy llevan exportado hasta el 30 de noviembre, un total de 239.395,90 toneladas de azúcares. De esta manera, la región del noroeste argentino suma un total de 407.539,03 toneladas exportadas.

Además, existen compromisos firmes de futuras exportaciones a ser cumplidas hasta principios del 2025, y serán informadas conforme se vayan realizando.

Los tipos de azúcares exportados incluyen: azúcar blanco común tipo A, azúcar refinado, azúcar orgánico y azúcar crudo.

Campaña de alcohol en Tucumán

En la campaña 2024, las 10 destilerías de alcohol de la provincia estuvieron en actividad, produciendo en conjunto un total de 329.860.848 litros de alcohol. De los que aproximadamente un 65% del alcohol producido se han deshidratado (bioetanol) para ser destinado a la mezcla con naftas -biocombustibles-.  

Conclusiones y análisis

Cabe destacar que el éxito de esta zafra se debe a la planificación y organización conjunta de todo el sector sucroalcoholero, incluyendo a industriales y productores cañeros, así como el Estado provincial y el IPAAT.

Los valores finales presentados reflejan el cumplimiento por parte de la industria, con el compromiso asumido con el Gobierno de la Provincia para cubrir en su totalidad las necesidades del mercado interno y la exportación de excedentes.

Destacándose que las exportaciones de esta campaña han superado ampliamente los volúmenes de años anteriores, en un contexto internacional favorable que ha acompañado este proceso con precios muy redituables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.